Sobre la acusación a los sindicatos de falta de patriotismo, es algo sobre lo cual no procede entrar en este comentario, aunque si debe recordarse que algunos políticos que formulan tal acusación son algunos de los que, no hace muchos meses, no se caracterizaron precisamente por su colaboración ante la difícil situación que a todos nos afecta.
Antes de comentar la representativad de los sindicatos de trabajadores, interesa previamente hacer unas consideraciones.
En primer lugar, hay que resaltar que tanto los partidos políticos como los sindicatos son lo que algunos denominan "sujetos constitucionales". Efectivamente, por una parte, el Artº. 6 de la Constitución española de 1978 establece que "Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental de participación política", y, por otra parte, el Artº. 7 de nuestra Carta Magna nos dice que "Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios".
O sea, que nada que objetar al reconocimiento constitucional en igualdad de condiciones, tanto de los partidos políticos como de los sindicatos.
En segundo lugar, respecto a la falta de representatividad de los sindicatos que algunos aducen, y aun con el riesgo de que se diga que esto es algo simplista, nada mejor que comparar la representatividad de las organizaciones sindicales con la de los partidos políticos.
Interesa hablar, en primer término, de los partidos políticos. Según estimaciones de éstos, el Partido Popular tenía en 2008 un total de 707.000 afiliados, el PSOE tenía 360.000 afiliados e Izquierda Unida tenía 55.000 afiliados, y ello por citar solamente tres partidos políticos, entre ellos los dos mayoritarios.
En las últimas elecciones generales, el Partido Popular obtuvo aproximadamente 10.500.000 votos y la mayoría absoluta en el Congreso de Diputados, de un total de 35.000.000 de ciudadanos con derecho a voto. Sin pretender dudar de la legalidad y de la legitimidad de la victoria electoral del Partido Popular, al igual que la del PSOE en anteriores comicios, si seguimos la línea argumental de quienes cuestionan la representatividad de los sindicatos, podríamos hacernos las siguientes preguntas:
1ª.- ¿Los 707.000 afiliados del Partido Popular (lo mismo podríamos decir, en su caso, de los 360.000 afiliados del PSOE) son suficientemente representativos de la mayoría de los ciudadanos?. Recordemos que en España el censo de población asciende aproximadamente a unos 48.000.000 de ciudadanos.
2ª.- ¿Los 10.500.000 votos obtenidos por el Partido Popular en las últimas elecciones generales representan a los 35.000.000 de ciudadanos con derecho a voto?. Los votos obtenidos por el Partido Popular son el 32 % del total del censo electoral y con ese porcentaje de votos este partido ha obtenido la mayoría absoluta en el Congreso de Diputados, algo de cuya legitimidad y legalidad, como se ha dicho, nadie puede dudar, aunque si que cabe cuestionar lo injusta que es la actual normativa electoral en nuestro país, crítica que hacemos por igual a los dos grandes partidos, al Partido Popular y al Partido Socialista Obrero Español, los cuales no se han decidido a que se apruebe una ley electoral más justa y proporcionada con el espectro político español.
En cuanto a la representatividad de los sindicatos, quizá valga la pena tener en cuenta apreciaciones como las que siguen:
1ª.- Según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigraciones del año 2009, había en España un total de 3.248.736 trabajadores afiliados a los diversos sindicatos ( no solo a CC.OO y U.G.T. ) sobre un total de 18.888.000 trabajadores ocupados. De ellos, 1.200.000 estaban afiliados a Comisiones Obreras y 888.414 a la Unión General de Trabajadores, habiéndose producido un leve incremento de afiliación respecto de años anteriores.
2ª.- La participación en las elecciones a representantes de los trabajadores en las empresas y centros de trabajo, las llamadas elecciones sindicales, alcanza en todos los casos cifras cercanas al 90 %, no bajando casi nunca del 80 %, es decir, que la participación en dichas elecciones es mucho mayor que la que tiene lugar en las elecciones de tipo político, bien se trate de elecciones generales, autonómicas o municipales.
Como se puede observar fácilmente, por un lado, el índice de afiliación a los sindicatos es mucho mayor que el de afiliados a los partidos políticos y, por otro lado, según los datos de que se dispone, el nivel de participación en las elecciones sindicales también es mucho mayor que el que se da en las elecciones de representantes políticos de todo tipo.
Igual que ocurre con las elecciones generales, autonómicas o locales, en las cuales son los votos de los ciudadanos y no el número de afiliados a un partido político (podría darse el caso, y de hecho se ha dado en más de una ocasión, que un partido con mayor número de militantes o afiliados, pierda las elecciones) los que otorgan la representatividad a los políticos que resultan elelgidos, son también los miles o millones de votos de los trabajadores, tanto de los afiliados como de los que no lo están, quienes otorgan la representatividad a los miebros de los sindicatos elegidos en las elecciones a representantes de los trabajadores en las empresas y centros de trabajo.
Cabe concluir que hay que utilizar con todos la misma vara de medir. ¿Qué motivos mueven a algunos para devaluar y desprestigiar a los sindicatos de trabajadores, así como privarles de falta de representatividad, ante la grave situación que estamos viviendo? Aun admitiendo los errores y equivocaciones de los sindicatos, en los cuales posiblemente hayan incurrido y puede que actualemnte también incurran, ¿no es esa crítica desaforada que se les hace, sobre todo en cuanto a su falta de representatividad, incurrir en un cinismo y una hipocresía interesados?
-o-o-o-o-o-
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
L'administrador no es fa responsable dels continguts dels comentaris que s'escriguen en aquest blog pels usuaris.