Hablar del "caso Bárcenas" puede sonar hoy ya a disco rayado o resultar un poco cansino, o quizá es eso lo que pretendan algunos. Pero no hemos podido resistir la tentación , a la vista de la voluminosa información que nos ofrecen los medios de comunicación, de recordar algunas cosas relacionados directa o indirectamente con dicho caso y de hacer algún comentario sobre el mismo.
Recordemos brevemente algunos hechos.
José Luis Bárcenas Gutiérrez, nacido en Huelva en 1957, ha pertenecido al Parido Popular durante varios años, habiendo sido senador por el mismo y desempeñado el cargo de tesorero, tras las elecciones generales de 2008, por nombramiento directo del presidente de dicho partido y actual Jefe del Gobierno de España, Mariano Rajoy.
En el mes de febrero de 2009, José Luis Bárcenas fue imputado en el denominado "caso Gürtel" en el procedimiento que instruyó el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
Mediante auto de 1 de septiembre de 2011, del juez Antonio Pedreira, del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, se acordó archivar la causa contra Bárcenas por falta de pruebas.
La Audiencia Nacional, en marzo de 2012, acordó reabrir el caso Gürtel contra Bárcenas, el diputado del Partido Popular Jesús Merino Delgado y el exconcejal de Estepona Ricardo Galeote, imputados por supuestos delitos fiscales y de evasión de capitales.
El periódico El Mundo, el 18 de enero de 2013, publicó la noticia de que Bárcenas, supuestamente, había pagado sobresueldos en dinero negro a varios altos cargos del Partido Popular. Por su parte, el periódico El País, 31 de enero de 2013, hace pública una relación referida a una supuesta contabilidad en B que el extesorero José Luis Bárcenas había estado llevando durante varios años, en la que aparecen implicados muchos políticos del PP y algunos empresarios, incluido entre los primeros el propio Presidente del Gobierno Mariano Rajoy. Todo ello es negado por el Partido Popular (bueno, Mariano Rajoy dice públicamente que todo es falso, salvo algunas pequeñas cosas que aparecen en los papeles) que presenta una demanda contra El País por la publicación de esos "falsos papeles", por tratarse de unas "simples fotocopias", demanda que recientemente ha sido retirada. Sorprendentemente el Partido Popular no demanda al periódico El Mundo que, de alguna manera, fue el primer medio de comunicación en destapar la "bomba". Hay que decir también que, en un principio, Bárcenas negó la autenticidad de su letra en los referidos papeles, autenticidad constatada por los peritos competentes.
El Consejo General del Poder Judicial, por unanimidad, en junio de 2010, nombró al juez madrileño Pablo Rafael Ruz Gutiérrez, nacido en noviembre de 1975, para el Juzgado Central de Instrucción número 5, de la Audiencia Nacional, en sustitución de Baltasar Garzón, siendo el juez instructor del caso Bárcenas, habiendo acordado el ingreso en prisión de éste con el objeto de "evitar el riesgo de fuga y asegurar la preservación de fuentes de prueba".
Una noticia un tanto sorprendente aparece en el periódico El Mundo el 7 de julio de 2013, la cual relata la entrevista entre Pedro J.Ramírez, director del mismo, con Bárcenas en la prisión, entrevista según la cual éste reconoce la autenticidad de los papeles publicados en su día por El País, acreditativos de haberse realizado pagos de forma irregular a altos cargos del Partido Popular durante varios años. Bárcenas afirmaba en dicha entrevista que si bien en un principio negó ser el autor de tales papeles ello vino motivado por su lealtad al Partido Popular, manifestando igualmente que el partido percibía de forma ilegal dinero donado por empresarios el cual repartía entre los altos cargos del mismo y financiaba sus campañas electorales.
El último episodio destacable es el que ha tenido lugar recientemente en el juzgado, en el jucio sobre el derecho al honor, a instancias de María Dolores de Cospedal (por cierto, de joven María Dolores Cospedal, es decir, sin la preposición DE), en el que Bárcenas, a través de plasma, afirmó que entregó dos pagos de 7.500 euros cada uno, en dinero negro y en billetes de 500 euros, a María Dolores de Cospedal, uno en la sede de Génova y otro en su despacho del Senado, algo que, como era de esperar, negó esta última.
Si a todo esto unimos que Bárcenas está acusado también de un delito de evasión de capitales por un importe de más de 50 millones euros, cuya procedencia sigue sin aclararse, es lógico y normal, pese a que algunos hechos sí parecen haberse constatado fechacientemente, tales como la veracidad de la confección de los documentos publicados por El País por parte de Bárcenas, que las manifestaciones de éste no resulten del todo creíbles para algunos a reserva de lo que, en su día, diga la justicia.
Pero es que tampoco nos merecen credibilidad las manifestaciones y el comportamiento del Partido Popular y de algunos de sus más altos dirigentes, no solo en lo que afecta al caso Bárcenas sino en relación a otras muchas cuestiones, todo lo cual nos hace dudar a muchísimos ciudadanos de la honorabilidad y responsabilidad de dicha organización política y de sus dirigentes.
En cuanto al caso Bárcenas, he aquí algunos ejemplos de las mentiras y contradicciones del Partido Popular, a las cuales se refiere EL HUFFINGTON POST:
1.- Bárcenas no trabajaba en el PP.- Si bien parece veraz que Bárcenas abandonó su cargo de tesorero del PP en 2009, y que María Dolores de Cospedal, con la famosa y rídicula expresión "indemnización en diferido", quiso darnos a entender que el señor Bárcenas abandonó su cargo y que abandonó el partido en 2010, lo cierto, según se ha podido constatar fehacientemente, incluidos datos de la Tesorería de la Seguridad Social, es que el Partido Popular dio de alta a Bárcenas en la Seguridad Social el 16 de abril de 2010, tras cesar como senador , manteniendo dicha alta hasta el 31 de enero de 2013, es decir, como trabajador por cuenta ajena del partido.
2.- Bárcenas no tenía despacho en Génova.- Si Bárcenas estaba apartado del Partido Popular, ¿cómo se explica que tuviera despacho en la sede del mismo, como también se ha constatado, y que dispusiera de secretaria ?.
3.- Bárcenas no se acogió a la amnistía fiscal.- El ministro de Hacienda, Montoro, dijo en el Congreso, refiriéndose a Bárcenas que "en la lista no aparece", pero lo cierto es que este último blanqueó varios millones de euros gracias a esta medida fiscal.
4,. Entregamos toda la documentación al Juez.- Según María Dolores de Cospedal, el Partido Popular está colaborando en todo momento con la justicia, afirmando que han entregado " toda la documentación pedida por el juez". , Ello, como todo el mundo sabe, no es cierto ya que, entre otras cosas, además desdestruirse los discos duros del ordenador del extesorero, no se le han entregado al juez el libro de visitas de la sede de Génova como había requerido.
Podríamos traer a colación lo relativo a los SMS cruzados entre Rajoy y Bárcenas, después de estar éste procesado, que ponen en evidencia al primero, o a la famosa reunión entre entre ambos con la esposa de Bárcenas y Javier Arenas, para tratar sobre el futuro del extesorero, o las manifestaciones de algunos miembros del PP que sí han reconocido haber cobrado cantidades de forma irregular, pero con lo dicho creemos que es sufciente para hacernos ver toda una serie de mentiras y contradicciones del Partido Popular en relación con el caso Bárcenas.
Pero es que son otras muchos los ejemplos de las mentiras y contradicciones que, de un tiempo a esta parte, nos viene ofreciendo el Partido Popular:. Nos permitimos ofrecer también algunos de ellos:
1.-Los tomates marroquíes.- Según la pomposa secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, el anterior Presidente del Gobierno de España, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, había canjeado la vida de Aminetu Haidar por "unos tomates marroquíes". Ante la protesta de la entonces ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, por lo que consideraba una " nueva mentira" y " manipulación" de Cospedal, Rajoy tuvo que rectificar ante esta metedura de pata al comprobar que el " acuerdo de los tomates " había sido firmado en 2003, siendo Aznar Presidente del Gobierno.
2.- Los gastos familiares de la señora Mato.- La ministra de Sanidad, aparte de no reconocer los recortes en la materia de su competencia, parece que no se ha enterado, o no se quiere enterar, de donde ha salido el dinero para viajar con su familia a Disneland, o para pagar la fiesta de comunión de sus hijos o del Jaguar que estaba aparcado en su garaje.
3.- Las " seis mentiras de Rajoy", según Rosa Díez.- En el digital diariocritico.com se recogen las mentiras que la diputada de UPyD le ha imputado a Rajoy en el Congreso de los Diputados:
Primera mentira.- Noviembre de 2011: "No pienso dar ni un solo euro de dinero público a la banca. La verdad es que en julio de 2013 el FROB dio por perdidos 38.000 millones...para salvar las cajas de ahorro quebradas ".
Segunda mentira.- Junio de 2012: " El rescate a la banca no afecta en absoluto al defícit público. La verdad es que Eurostat certifició que el defícit público ascendió en 2012 al 10,6 % por el rescate a la banca ".
Tercera mentira.- Noviembre de 2011: " Yo voy a mantener el poder adquisitivo de las pensiones" .
Cuarta mentira.- Septiembre de 2012: " Si hay algo que no tocaré son las pensiones. La verdad es que en el año 2012 los pensionistas perdieron el 1,9 % de poder adqusitivo. La verdad es que ese recorte ha repercutido en los sucesivos ajustes ".
Quinta mentira.- " En el discurso de investidura usted, señor Presidente. dijo: Nuestro objetivo es garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas ".
Sexta mentira.- Diciembre de 2012: " Usted, señor Presidente, me dijo: No le quepa la menor duda que de qu nosotros pondremos la situación de los pensionistas en la revalorización de las pensiones. La verdad es que, pese a todas sus trampas para ocultar la información, con la reforma que ustedes van a implantar, los pensionistas perderán poder adquisitivo año tras año ".
4.- Las mentiras de Montoro.- Lo que no hace muchos días ha dicho el ministro de Hacienda es, como dice Rodi Carrasco, una provocación y una burla en toda regla. ¿ Cómo puede decir este señor que los salarios en España no han .bajando sino subido moderadamente ? Hay gente en España que ha perdido su casa por no poder pagar su hipoteca por pérdida de trabajo,... hay pensionistas que se ha transformado en el único sustento de sus hijos y nietos. ¿Desconoce todo esto el señor ministro?.
¿ O desconoce el ministro que la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, en muchas comunidades, en los últimos años, ha sido del 25 % ? ¿ O no recuerda las palabras de Rajoy en Japón que para estimular las inversiones del capital nipón en nuestro pías les dijo que teníamos unos bajos niveles salariales ?
Son muchas otras las mentiras y engaños por parte del Partido Popular, en especial de sus altos dirigentes, que podríamos aducir, por ejemplo haber engañado a los votantes incumpliendo su programa electoral, pero creemos que con las citadas es suficiente para llegar a la siguiente CONCLUSIÓN:
Es verdad que un señor como el señor Bárcenas, procesado y en prisión preventiva, acusado de graves delitos, en cuya causa se contemplan hechos, además de la evasión de capitales, tales como los supuestos pagos de comisiones ilegales al Partido Popular, el pago de sobresueldos en B a a dirigentes del mismo, la posible financiación irregular del propio partido, etc., no pueda merecer demasiada credibilidad, tal como dicen los miembros del PP y algunos medios de comunicación sobre todo los más afines al mismo, pero también somos muchos los ciudadanos a los cuales nos merecen escasa o nula credibilidad los actuales dirigentes del Partido Popular por toda la serie de mentiras a los que nos tiene acostumbrados, algunas de las cuales hemos reseñado brevemente.
Desde luego corresponde a la justicia poner las cosas en su sitio, pero desgraciadamente en nuestro país, como vemos en tantos casos, la justicia es excesivamente lenta. Mientras tanto parece que no exista ni la "culpa in eligendo" ni la "culpa in vigilando" ni, por supuesto, la responsabilidad política de nadie.
Y muchos nos tememos que este supuesto de corrupción, como otros, tengan escasa incidencia en las próximas elecciones. Nos tememos que se intentará correr un tupido velo sobre el asunto. Ejemplo de ello ya hemos tenido en la Comunitat valenciana, con los resultados que todos los valencianos conocemos.
.-.-.-.-.-.-.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
L'administrador no es fa responsable dels continguts dels comentaris que s'escriguen en aquest blog pels usuaris.