Arturo Fernández Rodríguez, nacido en Gijón el 21 de febrero de 1929, es un famoso actor español muy concocido, que ha intervenido en numerosísimas películas y obras de teatro así como en varias series de televisión.
Ha desempeñado en muchas ocasiones con "proverbial elegancia" papeles de" galán descarado de tintes cómicos", habiendo sido galardonado, entre otros, con el premio "Micrófono de Oro", de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión, en 2003 y 2011, el "Premio de Cultura" de la Comunidad de Madrid, en la categoría de Teatro, en 2012, y el premio "Alfonso Ussía" de Personajes del Año.
Nada más lejos de nuestra voluntad que hacer, en este comentario, cualquier valoración de su profesión como actor. De ello ya se ha ocupado y se ocupa el público que conoce sus obras y los críticos al efecto.
Pero lo que si nos permitimos es calificar como auténticas memeces y sandeces sus últimas manifestaciones y opiniones en los medios de comunicación, en relación con algunos de los hechos relacionados con la vida política, económica y social de nuestro país.
En la emisora de televisión Intereconomía, y respecto de las manifestaciones del 14-N, dijo "perlas" como las siguientes:
"No hay que salir a la calle y cuando se sale, coño, sal con gente guapa, porque en las manifestaciones yo en mi vida he visto gente más fea, me cago en la leche. Dije, ¡ pero cómo es posible!". "A estos no los veo por la calle, deben tenerlos en campos de concentración".
Al referirse a la motivación de los manifestantes para acudir a la manifestación opinó que "dicen, que salga la manada, y ahí van".
Arturo Fernández terminó, al parecer, su intervención asegurando que " hay gente guapa, la gente guapa siempre funciona. No hay gente fea excepto estos, que yo no sé dónde fueron a por ellos".
En una entrevista en el periódico valenciano Levante, del martes 8 de octubre actual, el conocido actor dijo, entre otras cosas, que " el PSOE mantenía muy bien a los sindicatos y a IU para que no protestaran...Había muchas cosas que protestar con el PSOE". "La situación que tenemos viene de los socialistas porque han sido analfabetos de la política y nos han llevado a esta historia que padecemos". "El caso Bárcenas es calderilla comparado con los ERE. Eso sí que es dinero".
Ante esta serie, repetimos, de memeces y sandeces, de Arturo Fernández, no hemos podido resitir la tentación de replicarlas y de formular algunas matizaciones:
1.- Es posible que sus opiniones respecto de los manifestantes del 14-N hiciesen reír a carjadas a sus conteturlios de Intereconomía, pero la verdad es que no fueron nada acertadas ni graciosas en absoluto.Tales manifestantes reivindicando los derechos que este gobierno actual de España que, según nos consta es muy del agrado de Arturo Fernández, cosa desde luego muy legítima, está recortando de forma abusiva , se merecen un poco más de respeto.
2.- En su entrevista mencionada del periódico Levante, Arturo Fernández llega a decir que los sindicatos no protestaron a los gobiernos del PSOE. Solamente le recordamos que tanto Felipe González como José Luis Rodríguez Zapatero tuvieron que sufrir hasta tres huelgas generales convocadads por UGT y CC.OO. Así que le pedimos al señor Fernández que esté un poco más informado sobre algunas cuestiones de las que habla con tanta ligereza.
3.- Respecto a sus afirmaciones de que la situación que tenemos viene de los socialistas, a quienes de forma insultante tacha de analfabetos de la política y de que nos han llevado a esta historia que padecemos, somos los primeros en reconocer los errores del Partido socialista, en especial del expresidente Zapatero, no tanto por ser causante de la crisis sino por no reconcerla a su debido tiempo y de informar al país, incluso de no haber dimitido y convocar elecciones con mayor anticipación, pero de ello a convertirlo en el chivo expiatorio de todos los males va un largo trecho. ¿ Cuáles han sido y son las verdaderas causas de la crisis que atravesamos ? Le recomendamos al señor Fernández la lectura de varios Premios Nobel de Economía y de destacados economistas para que se ilustre un poco. ¿Es acaso Zapatero también el culpable de la crisis de Grecia, Portugal, Italia, etc.? ¿ O también, incluso, del tsunami del Japón?
4.- En relación con el caso Bárcenas dice que es calderilla comparado con los ERE. Indudablemente, aunque los dos casos están sub iudice, reoconocemos que el caso de los ERE constituye un escándalo de una gravedad absoluta y un gran fraude respecto del dinero público y que deben ser castigados quienes sean delcrados culpables con el máximo rigor, sea cual sea su posicionamiento poítico.
Ahora bien, afirmar, como lo hace el señor Fernández, que lo de Bárcenas es calderilla comparado con los ERE es un tanto aventurado. En cuanto a los ERE (repetimos que el caso está sub iudice), lejos de las primeras estimaciones que hablaban demagógicamente de milies y miles de millones, la investigación estima, y no es poco, según informa la publicación Tiempo, en cerca de 140 millones de euros el dinero público que podría haberse desvíado entre comisiones e intrusos(no olvidemos que también hay más de un empresario implicado.alguno de ellos familiar próximo de algún alto cargo del gobierno actual de España y que, al parecer, ha sido eliminado de la causa)). Muchísimo dinero destinado a los ERE sí que se invirtió legalmente y llegó a sus legítimos destinatarios. Desde luego, 140 millones de euros no son calderilla pero tampoco los 50 ó más millones de Bárcenas y las supuestas comisiones ilegales, sobresueldos, contabilidad en negro, posible financiación ilegal del Partido Popular, etc. Cuando se pronuncie la justicia podremos hablar quizá con más conocimiento de causa.
5.- El actor Arturo Fernández, en sus múltiples actuaciones y visitas a Valencia, parece que no ve más allá de las paredes del Teatro Olimpya o el Teatro Principal de nuestra ciudad. Por ello, nos permitimos comentar algunos casos que, desde que nuestra comunidad autónoma está siendo gobernada por el Partido Popular, están ocurriendo en la misma, a fin de ilustrarle y de garantizarle que no se trata de simple calderilla:
A.- Aeropuerto de Castellón.- Obra del expresidente de la Diputación de Castellón y atualmente procesado por varios delitos, Carlos Fabra, en colaboración con la Generalitat Valenciana, ha costado la friolera de 122 millones de euros, siendo inaugurado en marzo de 2011. A día de hoy todavía no tiene permiso para operar.
B.- Ágora.- Con un presupuesto de 90 millones de euros, se inauguró antes de terminar las obras y, salvo algún partido de tenis y poco más, no se sabe qué destino darle al mismo.
C.- La ciudad de la Luz.- A la empresa constructora la Generalitat le dio 265 millones euros para su construcción. Está a punto de cerrar porque la Comisión Europea ha declarado ilegales los estudios cinematográficos ubicados en la misma.
D.- Bernie Ecclestone.- El gobierno valencianao debe abonar al magnate de la Fórmula 1 un canon anual de 20 millones de euros hasta 2014.
E.- Emarsa.- En Emarsa hay 27 imputados la mayoría vinculados al Partido Popular en Valencia .
F.- Gürtel.- Trama corrupta dirigida por Francisco Correa y Alvaro Pérez. "El Bigotes", obtuvo cuantiosas y millonarias adjudicaciones de contratos de parte de la Generalitat.
G.- Televisió valenciana.- La "Ràdio Televisió Valenciana" tiene una deuda de más de 1.100 millones de euros. Se ha tenido que tramitar un ERE que puede significar al final el despido de unos mil trabajadores.
H.- Burbuja inmobiliaria.- Ha golpeado ferozmente a la Comunidad Valenciana. Su pinchazo ha disparado el paro y el cierre de muchas empresas del sector y relacionadaas con el mismo. No hay que dejar de citarn la `política inicada por Zaplana de grandes proyectos como Tierra Mítica o la Ciudad de las Ciencias, además de los cuantiosos emolumentos percibios por el arquitecto Calatrava.
I.- Pérdida de entidades financieras.- Nos referimos a Bancaja, CAM y el Banco de Valencia.
¿Cómo se va a poder financiar eficazmente el arranque económico que en todos los campos precisa la Comunidad Valenciana?
J.- No queremos extendernos en otros casos, tales com el caso Brugal o el caso Nóos , así como en la gran cantidad de instalaciones a lo largo y ancho de nuestra comunidad (polideportivos, auditorios, centros sociales, etc.) sin que, pese a sus elevados presupuestos en su construcción, nadie o casi nadie los utilice, consituyendo una muestra más de la mala gestón de la administración valenciana y del enorme despilfarro habido en los últimos años.
No podemos ni debemos dejar de citar, por último, que la deuda valenciana, cuya administración autonómica está en manos del Partido Popular desde hace muchos años, roza los 30.000 millones de euros. Y eso, le decimos a Arturo Fernández, sí que no es calderilla. ¿Hasta cuántos años estaremos hipotecados los ciudadanos valencianaos ?
Al actor Arturo Fernández nos atrevemos a pedirle un favor: haga reir en sus actuaciones como artista a sus espectadores. Posiblemente sea un gran profesional en ese campo. Por supuesto que tiene todo el derecho a opinar cuanto le venga en gana y sobre lo que quiera pero, en el terreno político, ni tienen ninguna gracia ni nos hacen reír las memeces y sandeces de que hace gala y mucho menos en nuestra tierra.
Nos estamos acordando de la frase que Apeles, quizá el pintor griego más célebre de la antigüedad, le dijo a un zapatero que se atrevió a criticar alguna de sus obras: Zapatero a tus zapatos.
.-.-.-.-.-.-.-.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
L'administrador no es fa responsable dels continguts dels comentaris que s'escriguen en aquest blog pels usuaris.