dijous, 21 de març del 2013

IRAK, DIEZ AÑOS DESPUÉS

   El 16 de marzo se han cumplido diez años de la célebre fotografía de las Azores, la que algunos llaman "la imagen de la vergüenza", en la que aparecen el presidente de Estados Unidos, George W.Bush, el primer ministro británico, Tony Blair, el presidente del gobierno de España, José María Aznar, y el entonces primer ministro portugués y actualmente presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, que actuó como anfitrión, reunión en la que se acordó al parecer el comienzo de la guerra "preventiva" contra Irak y la" participación" de nuestro país en la misma.

   Como dice ALEX VIDAL, en el diario digital "nuevatribuna.es", " la guerra de Irak fue diseñada mediante falsedades, por exclusivos intereses económicos". Según Alex Vidal, los estadounidenses "Cheney, Rumsfeld, Condolezza y Bush, supieron en todo momento que mentían. Por eso falsificaron los informes que Colin Powell presentó a la comunidad internacional y por la misma razón ésta acabó rechazando la intervención. Así lo entendió el director de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Mohamed el-Baradei, a quien nada le sirvió documentar la realidad. Todo resultó en vano".

   La mentira más importante, como todos sabemos, fue la de decir que Sadam Hussein tenía armas de destrucción masiva, cuando se comprobó que eso era totalmente falso. ¡ Y qué desfachatez e hipocresía por parte de los Estados Unidos, que jamás se opusieron unos años antes a las matanzas de los kurdos llevadas a cabo por el sanguinario Sadam Hussein, empleando armas prohibidas contra los mismos ! Y no solo eso sino que, como nos recuerda ROBERT FISK, corresponsal de la publicación británica The Independent, cuando el dictador iraquí utilizó este tipo de armas contra Irán o contra la población kurda en Halabja, Estados Unidos dio su aprobación.

   La decisión de George Bush de llevar a cabo una guerra "preventiva" contra Irak motivó la oposición y críticas a nivel mundial.

   Los miembros integrantes del Consejo d Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, presionaron a Estados Unidos, Gran Bretaña y España, para que retirarán una resolución por la que se pretendía que la ONU diera su aprobación a la citada intervención militar en Irak. Varios países pertencientes al Consejo de Seguridad, entre ellos, Méjico, Chile, Guinea, Camerún, Angola y Pakistán, se opusieron, en una proporción de 11 a 4 contra dicha resolución.

   Muchos países y políticos de todo el miundo manifestaron  también su disconformidad con la intervención militar contra Irak.

   El presidente francés Jacques Chirac llegó a decir que España, Estados Unidos y Gran Bretaña estaban usando la fuerza "a pesar de la voluntad, claramente expresada, de la comunidad internacional".

   El canciller alemán Gerhard Schroeder decía: Mi pregunta es esta, ¿el nivel de amenaza del dictador iraquí justifica el lanzar una guerra que seguramente traerá miles de muertes a hombres, mujeres y niños inocentes? Mi respuesta es y ha sido ¡NO!  Y también dijo que él estaba "profundamente conmovido" y convencido de que la mayoría del pueblo alemán y los pueblos del mundo compartían sus sentimientos.

   El presidente ruso Vladimir Putin advirtió que la guerra "sería un error con...serias consecuencias para la desestabilización de la situación internacional".

   Kofi Annan, el entonces secretario general de la ONU, dijo que "es un día triste para todos".

   Por su parte, el portavoz del Vaticano dijo que "los que decidieron que todos los medios pacíficos están agotados asumen una grave responsabilidad que tienen que justificar ante Dios y la historia".

   También, a nivel popular, millones y millones de ciudadanos de todo el mundo se manifestaron contra esta guerra que consideraron injusta e innecesaria.

   En España, fuimos centenares de miles los ciudadanos que nos manifestamos en muchos pueblos y ciudades contra esta guerra, bajo el eslogan "No a la guerra, No en mi nombre", si bien como afirma TICA FONT, Directora del Institut Català Internacional per la Pau, a todos, a pesar de ser muchos, nos invadió una sensación de fracaso, al no conseguir parar la guerra. En este punto queremos decir que, pese a no estar de acuerdo con la guerra de Irak y con las mentiras con que se trató de justificar, condenamos todas las dictaduras y todos los gobernantes como Sadam Hussein, sean del signo político que sean (Stalin, Hitler, Pinochet, Fidel Castro, el régimen de Arabia Saudí, etc.). Lo que tampoco nos parece bien es el distinto rasero con que se juzga y se trata y se ha tratado a los mismos, sobre todo por Estados Unidos, ya que basta recordar, por ejemplo, su comportamiento tan distinto con Pinochet y con Fidel Castro.

   La guerra de Irak, como hemos dicho, no se pudo parar y se llevó a efecto. ¿Y cuáles fueron y continúan siendo las consecuencias de la misma? ¿Cómo está Irak al cabo de estos últimos diez años?

   En primer lugar, hay que decir que la guerra de Irak, sin haber solucionado realmente los problemas de ese país, y a los hechos presentes nos remitmos, por ejemplo la cadena de atentados que se suceden continuamente, ha tenido un precio en vidas humanas: han muerto 4.446 soldados estadounidenses, 179 británicos y 149 de  otras nacionalidades. No conocemos la cifra exacta de muertos iraquíes. La agencia de noticias Associated Press, en el año 2009, estimó que habían muerto 110.600, si bien un equipo de investigadores de la Universidad Johns Hopkins, en un estudio publicado en la revista médica The Lancet, elevó esa cifra en 2006 a 600.000. Y todo ello sin pasar por alto las torturas de iraquíes en los centros de detención de Estados Unidos en Irak, como se ha constatado después de lo sucedido en la prisión de Abu Ghraib y en las càrceles secretas de la CIA, conocidas como "agujeros negros".

   Por otro lado, y según nos refiere, CARLOS ENRIQUE BAYO, una investigación del Financial Times, ha concluido que Estados Unidos ha gastado al menos 138.000 millones de dólares en contratos a grandes empresas implicadas en seguridad privada, logística y construcción en Irak, siendo la compañía que más se ha beneficiado la KBR, exsubsiduaria de la corporación Halliburton que dirigía Dick Cheney, que luego fue Vicepresidente de Bush y el mayor promotor de la invasión ilegal que devastó Irak.

   Como dice también TICA FONT, había elementos que " nos hacían pensar que, detrás de la invasión de Irak, se estaban dirimiendo repartos en el control y el acceso a recursos energéticos, el petróleo en concreto; se estaban redefiniendo estrategias políticas en Oriente Medio y la industria militar abría un espacio real, fuera del laboratorio, en el que probar nuevas armas ".

   Efectivamente, la guerra y la invasión de Irak se llevó a efecto, pero, transcurridos diez años desde su inicio, ¿ se puede afirmar que todo ello ha servido para algo? o ¿ ha mejorado la situación de ese país y de su población? Podemos afirmar con rotundidad que, si bien es verdad que ha desaparecido el cruel y sanguinario Sadam Hussein(¿los motivos de la guerra no eran que poseía armas de destrucción masiva?), la situación de Irak no puede ser en estos momentos peor: nos encontramos ante un país desolado, con mayores dosis de odio y violencia, con una democracia títere, con grandes desplazamientos de la población, con su valioso patrimonio histórico desaparecido o esquilmado, etc. etc.

   El congresista de Estados Unidos, DENNIS KUCINICH, en octubre de 2012, decía que la guerra de Irak costó a su país tanto como 5 billones de dólares y desempeñó un papel en el estímulo de la crisis global, 4.480 estadounidenses murieron en la misma y más de 33.000 personas resultaron heridas, siendo asesinados nada menos, dice el congresista, que 1.000.000 de civiles iraquíes inocentes. Y añade que el costo monetario de la guerra de Irak es incalculable, habiendo devastado a éste una guerra civil sectaria y habiéndose convertido en el hogar de al Qaeda. Concluye su artículo Dennis Kucinich diciendo que el pueblo estadounidense en general aún no conoce la verdad y considera que es el momento de marcar el comienzo de un nuevo período de la verdad y la reconciliación.

   Forzosamente, nos tenemos que referir a la participación de España y, concretamente, al presidente de nuestro gobierno en aquellos momentos, José María Aznar, uno de los integrantes, como hemos dicho y sabemos, del cuarteto de las Azores.

   Pese a la defensa a ultranza que hizo José María Aznar de la participación de España en la guerra de Irak, llegando a decir cosas tales como que "...fue el momento histórico más importante que ha tenido España en 200 años", destacados miembros del Partido Popular mantuvieron sus discrepancias en su día respecto del primero. Recordemos algunos.

   JAIME IGNACIO DEL BURGO, diputado navarro por el PP, reconoció que Aznar se había equivocado al acudir a las Azores y transmitir una imagen "profundamente negativa" como si España participara en la guerra de Irak.

   El diuptado del PP por Madrid  vocal de la Comisión de Exteriores, JESÚS LÓPEZ MEDEL, insistió en que la "invasión" fue una decisión "errónea, injusta y desproporcionada".

   Otors políticos destacados del Partido Popular como RODRIGO RATO o el propio MANUEL FRAGA manifestaron también sus desavenencias con el papel que España estaba jugando en la guerra de Irak.

   Pero José María Aznar, a pesar de estas opiniones dentro de su propio partido y, sobre todo, a pesar de las manifestaciones en contra de millones de españoles, jamás se inmutó y no hizo marcha atrás. Y lo que es peor, cuatro años después de iniciada la guerra de Irask, si bien reconoció que " No había armas. Ahora yo también lo sé. Tengo el problema de no haber sido tan listo de saberlo antes " (que cada cual juzgue estas palabras como quiera), en una entrevista, en 2008, para el diario El Mundo, Aznar aseguraba rotundamente que no se arrepentía en absoluto de su apoyo a la invasión de Irak.

   Diez años después del comienzo de la guerra de Irak, José María Aznar, como nos recuerda Alex Vidal, sigue sin mostrar arrepentimiento (creemos que sí lo hizo Tony Blair) público alguno por su comportamiento en relación con dicho conflicto. Lo que sí es cierto, conluye Alex Vidal es que nuestro expresidente del Gobierno fue nombrado consejero de News Corporation, el lupanar mediático de Murdoch, sostén de la decencia neoliberal en el mundo y de aquella masacre en particular.

   Hemos querido hacer esta pequeña recopilación de datos, obtenida de diversos escritos y publicaciones, relativas al para nosotros execrable hecho de la guerrade Irak, para tomar un poco conciencia del mismo y de sus lamentables consecuencias.

   Y quisiéramos concluir con unas breves consideraciones.

   Pese a todo esto, algunos en España consideran a José María Aznar como el mejor presidente de gobierno de nuestra historia. Ignoramos si es solo por su papel en la guerra de Irak o también por el inicio, durante su mandato, y a pesar de la "bonanza económica", de la burbuja inmobiliaria, de tan nefastas consecuencias posteriores y que ahora estamos en parte sufriendo( no se nos tache de partidistas, por favor, porque hemos reconocido una y otra vez la grave responsabilidad de José Luis Rodríguez Zpatero en la gestión de la crisis), o por haber llamado al grupo terrorista ETA "Movimiento de Liberación del Pueblo Vasco". Nosotros nos abstenemos de juzgarlo. Que sea la historia, en su momento, la que lo haga.

                                                                         .-.-.-.-.-.-.-.



Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

L'administrador no es fa responsable dels continguts dels comentaris que s'escriguen en aquest blog pels usuaris.