dijous, 27 de març del 2014
¿Qué es peor: ser inoportuno y maleducado o ser hipócrita y traidor?
Como pudimos constatar a través de los medios de comunicación, Artur Mas, actual presidente de la Generalitat de Cataluña, tras visitar el lunes, 24 de marzo, la capilla ardiente del expresidente del gobierno español Adolfo Suárez y expresar sus condolencias a los familiares de este, hizo unas manifestaciones públicas en el propio Congreso de los Diputados en relación con el "proceso soberanista" de Cataluña, manifestaciones que, a juicio de muchos, fueron un velado mensaje al presidente Mariano Rajoy y su gobierno y de las que merecen destacarse las siguientes:
- " A grandes retos, grandes soluciones que no pueden ser las típicas ni las clásicas, sino que hay que desarrollar un gran poder de imaginación y de coraje político para enfrentar estas situaciones".
- " Suárez nunca miró hacia otro lado". "Miró de cara los problemas, no los soslayó ni los rehuyó. Esto es un activo político que deberíamos tener muy presente en los momentos actuales".
- " En este momento hacen falta políticos que reproduzcan sus valores como hizo él".
- " Suárez tuvo una gran visión en momentos muy difíciles... y actuó con auténtico sentido del Estado, con mucha audacia, coraje político y personal, y generosidad, anteponiendo el interés general del conjunto del Estado al suyo propio y al de su partido y acabó quemándose". "O le quemaron ". "En estos momentos actuales hace falta gente con esta visión y características personales ".
Como es lógico, las reacciones frente a estas manifestaciones de Artur Mas no se hicieron esperar, siendo la gran mayoría de ellas muy críticas con las mismas. Dejando a un lado las descalificaciones y los "piropos" de la "Brunete mediática" hacia el presidente de la Generalitat de Cataluña, nos permitimos aludir a alguna de estas críticas.
Según algún medio de comunicación (vozpopuli.com) " el improvisado mitin reivindicativo pronunciado por el presidente de la Generalitat a pocos metros del féreto de Adolfo Suárez resultó chirriante y fuera de lugar, según comentaron fuentes de la Moncloa". García-Margallo, actual ministro de Asuntos Exteriores, dijo que " Adolfo Suárez estaría haciendo lo que hace Mariano Rajoy". En algunos círculos parlamentarios las manifestaciones de Mas se consideraron como una ofensa al recogimiento espiritual de la jornada y a la propia figura de Adolfo Suárez. Incluso un diputado del Partido Popular llegó a decir que no se trataba solo de oportunismo sino que constituía una indignidad.
También políticos no pertenecientes al Partido Popular no estuvieron de acuerdo con las palabras de Artur Mas. Así, el expresidente del gobierno Felipe González calificó de "inoportuno" que el presidente de la Generalitat se dedicase a hacer comparaciones históricas...y le ha avisado de que podría compararse el papel que tuvieron en la Transición los expresidentes de la Generalitat Josep Tarradellas y Jordi Pujol y el que él está teniendo hoy (elEconomista.es,de 24.O3.2014). Hasta el veterano político catalán Miquel Roca, miembro de Convergència Democràtica de Catalunya y uno de los "padres" de la Constitución Española de 1978, criticó también las palabras de Artur Mas de quien dijo que estaba instrumentalizando la figura de Adolfo Suárez.
Seguramente, las palabras de Artur Mas, dichas en el contexto en que tuvieron lugar, fueron totalmente inoportunas e inadecuadas. Parece que en dicha calificación, salvo alguna excepción de algún político catalán y de algún periodista (sorprendente resulta para algunos la opinión de Zarzalejos, exdirector del diario ABC, nada crítica con Artur Mas sino más bien todo lo contrario), existe casi una total unanimidad.
Con todo, lo que resulta un tanto chocante es que las palabras de Artur Mas coincidieran, al menos parcialmente, con algunas voces que se oyeron de parte del público al paso del cortejo fúnebre de Adolfo Suárez por las calles de Madrid y de Ávila. Se pudieron oír expresiones como las siguientes dirigidas a los políticos presentes en dicho cortejo fúnebre:
-" ¡ A ver si aprendéis de su ejemplo !"
-" ¡ Aprended de él ! ¡No odiaros !"
- " Ojalá estos aprendieran algo de la forma de hacer política de Suárez "
- " Él sí que era un político honrado ". "¡ Sinvergüenzas !"
¿ También estas palabras de la gente eran "inoportunas" o "indignas" ?. Tal vez tampoco eran oportunas, pero eran una verdad como un templo.
Pero para muchos lo peor han sido las muestras de hipocresía que se han podico observar con motivo del fallecimiento de Adolfo Suárez.
Es verdad que no podemos dejar pasar por alto los actuales elogios de Felipe Gonález y Alfonso Guerra hacia la figura de Adolfo Suárez, pero tampoco podemos dejar de recordar que, por ejemplo, Alfonso Guerra calificó a Adolfo Suárez, siendo presidente del gobierno, de "tahúr del Misisipi", a nuestro modo de ver de forma inmerecida e injusta, y los continuos ataques de los socialistas hacia su gobierno, presentando incluso una moción de censura contra el mismo. En descargo de los socialistas se puede aducir, no obstante, que constitutían una seria alternancia política de gobierno y que su postura y sus críticas de entonces eran normales en cualquier partido que constituyese oposición al partido gobernante y a sus dirigentes.
Entre las muestras de hipocresía ncesariamente han de destacarse las que nos han ofrecido políticos y expolíticos, así como representantes de instituciones, que se supone que eran o debieron ser afines ideológicamnete a Adolfo Suárez .
Juan Antonio Blay, en el diario digital Público.es de 24 .03.2014, bajo el título de " Los traidores a Suárez se llenan la boca de elogios ante su féretro" ofrece una breve relación de algunos de estos personajes, desde Miguel Herrero y Rodríguez de Miñon, " el principal conspirador para derrocar a Suárez en su día, que ahora lo elogia ante su féretro", pasando por Landelino Lavilla, "identificado como uno de los impulsores de la muerte política de Adolfo Suárez al frente del gobierno y de UCD, y que encabezaba los ataques a este último del sector de la democracia cristiana, hasta José María Aznar.Este último que, según el diario digital el plural.com, ahora se declara "legatario" de su "amigo" Adolfo, diciendo que "traté de seguir su ejemplo...; soy deudor de su política", etc., y que, como nos informa Público.es , que también estuvo entre los halagadores de la capilla ardiente, mantuvo duros enfrentamientos con Suárez en la campaña de las elecciones gnerales de 1989, que a la postre significió el hundimiento definitivo del CDS y del propio Adolfo Suárez. No olvidemos tampoco que José María Aznar votó en contra de la Constitución actual promovida por Adolfo Suárez.
No podemos dejar de aludir también a los choques frontales que Adolfo Suárez tuvo con el también desaparecido Manuel Fraga y con la oposición de gran parte del Ejército , lo que desembocó en el golpe de estado de 1981 y con parte de la jerarquía católica, si exceptuamos personas como el cardenal Tarancón. Por cierto, el cardenal Rouco Varela, representante del ala dura de la jerarquía católica española y contrario en gran parte a la política que aplicó Adolfo Suárez, ha tenido el "detalle" de acudir a la capilla ardiente y de rezar un responso en su favor.
Tras esta breve exposición, recogida en su gran parte de los medios de comunicación que cada uno saque sus conclusiones, pero la pregunta sigue en pie: ¿ Qúe es peor : ser inoportuno y maleducado o ser hipócrita y traidor ?
.-.-.-.-.-.-.-.-.
P.D.- Quien esto suscribe ni ha tenido ni tiene ninguna simpatía ni afinidad con Artur Mas ni su partido ni le ha votado nunca a Adolfo Suárez ni a su partido, aunque ha de reconocer su valor para, siendo un político procedente del franquismo y del llamado "Movimiento Nacional", dedicar todo su esfuerzo, con todos los defectos que se quieran aducir, a fin de hacer posible el fin de la dictadura y el establecimiento de la democracia en España.
-
Suscriure's a:
Comentaris del missatge (Atom)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
L'administrador no es fa responsable dels continguts dels comentaris que s'escriguen en aquest blog pels usuaris.