dijous, 6 de març del 2014

A vueltas con las primarias del PSPV-PSOE


   El próximo 9 de marzo se celebrarán en la Comunitat Valenciana, como sabemos, elecciones primarias para la elección del candidato por el PSPV-PSOE a la presidencia de la Generalitat Valenciana en las elecciones que tendrán lugar, salvo que se anticipen, en el año 2015. En dichas elecciones primarias podrán participar no solo los militantes socialistas sino también ciudadanos y simpatizantes previo el cumplimiento de unos requsisitos mínimos.

   En mi blog del 25 de enero de 2014, dije que el hecho de celebración de estas elecciones primarias, desde mi punto de vista como ciudadano, me parecia positivo y que era la primera vez que tenían lugar en España unas elecciones primarias por un partido político con la amplitud con que se pretendían llevar a cabo.

   La verdad es que las previsiones de los dirigentes y militantes del PSPV-PSOE, en cuanto a participación en tales primarias, han sido superadas con creces. Se esperaba que unos 30.000 ciudadanos y simpatizantes participaran en la votación, junto a los 16.000 militantes del partido en la Comunitat Valenciana, y han sido, según los medios de comunicación, más de 50.000 los no militantes los que se han inscrito, lo que hace que sean cerca de 70.000 los posibles participantes en la elección. Por ello, creo que los militantes socialistas pueden sentirse satisfechos por el éxito de su llamada a la ciudadanía para su participación en estos comicios primarios.

   Ya en mi anterior blog de referencia manifesté que me parecían correctas y positivas algunas de las manifestaciones de los dos candidatos, por ejemplo las relativas a la necesidad que tienen los valencianos de acabar con veinte años de "un gobierno reacionario que ha dilapidado recursos e imagen de esta tierra", en clara referencia al gobierno del Partido Popular en la Comunitat Valenciana, o la afirmación de que "hay que abrir las puertas a la gente de fuera que, por cierto, es la que después ha de venir a votarnos". Todo esto está muy bien pero, en las manifestaciones y opiniones de ambos candidatos en los escasos debates y careos que han tenido lugar y que hemos conocido los ciudadanos  a través de los medios de comunicación, hemos notado, si no nos equivocamos, que más allá de una justa y acertada crítica al Partido Popular, que es el que gobierna en nuestra comunidad, sobre todo en lo relativo a su mala gestión, a su despilfarro, a su corrupción generalizada, que nos deja una comunidad con una deuda superior a los 33.000 millones de euros, con todo lo que supone de hipoteca para los años futuros, y a la proclamación de los dos aspirantes de principios de actuación muy generales y dentro de los que marque el PSOE a nivel estatal, la ausencia de propuestas más concretas y más próximas a los ciudadanos valencianos, tales como las que conciernen, por ejemplo, al plazo para la reapertura de RTVV, a la reposición de las líneas de valenciano eliminadas por el PP, a la efectividad inmediata de las ayudas a los dependientes, al tejido industrial y a la agricultura, a medidas concretas y específicas respecto de los municipios(no olvidemos que ambos candidatos son o hna sido alcaldes de importantes municipios), etc.

   Pero lo que menos creo que ha gustado a los ciudadanos, y desde luego a los simpatizantes del PSPV-PSOE, entre los que me encuentro, es algo a lo que me referí en mi citado blog del pasado 25 de enero, y son ciertas afirmaciones de los propios candidatos o de sus afines y que doy aquí por reproducidas, a los que hay que añadir las aparecidas recientemente en la prensa. Así, el diario Levante del día 5 de marzo actual, recoge la noticia de que " El lider comarcal del PSPV (se refiere al Camp de Morvedre) denuncia falta de transparencia en las primarias", haciéndose alusión, en el contendido del artículo, a que ha habido "prácticas irregulares" en la comarca durante la inscripción de simpatizantes en el proceso de las primarias, citándose entre estas irregularidades que " algunos compañeros del equipo de campaña de ...(prudentemente, no citamos su nombre) no han solicitado ni cobrado la cuota establecida de 2 euros para la inscripción en el censo; el control y limitación que se exigía de algunos se han pasado por alto para otros; a determinados colectivos que no pertenecen al partido se les han facilitado impresos para que hicieran captaciones de simpatizantes o se ha inscrito a personas sin su consentimiento o bajo presiones".

   Estas son unas acusaciones, más allá de las "batallitas internas", muy graves,  hechas cuando apenas faltan cuatro días para la celebración de las primarias, lo que ocasiona un gran desánimo en muchos ciudadanos y simpatizantes que teníamos cierta "ilusión y confianza" en que las cosas fueran a mejor en el campo socialista valenciano, que buena falta hace.

  Lo que les pedimos muchos valencianos a los dirigentes y militantes del PSPV-PSOE es que se dejen de zarandajas y que si quieren nuestro apoyo y nuestro voto que sean socialistas de verdad, que , como hemos dicho en otras ocasiones, que nos nos creen falsas esperanzas y que vuelvan a creer sinceramente en los principios originales y fundacionales del socialismo, con un proyecto auténtico de transformación de la sociedad en aras de una mayor justicia social, una mayor libertad y una mayor defensa de los derechos humanos, defendiendo en nuestro caso, sin radicalismos estridentes pero con eficacia, nuestras señas de identidad como valencianos. De lo contrario, la desafección ciudadana hacia los políticos y en particular respecto de los socialistas irá en aumento.

   No obstante, el día 9 de marzo, como mero simpatizante, iré a votar en las primarias.

                                                                 .-.-.-.-.-.

  

  

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

L'administrador no es fa responsable dels continguts dels comentaris que s'escriguen en aquest blog pels usuaris.