Ya en algún blog anterior nos hemos referido a algunas de las perlas ( "cosas inconvenientes o desacertadas dichas por alguien", según una de las acepciones del Diccionario de uso del español, de María Moliner ) de algunos de los miebros del Partido Popular. Nos permitimos hacer mención de algunas de ellas.
En primer lugar nos referimos a Esperanza Fuencisla Aguirre y Gil de Biedma, condesa consorte de Murillo, ex-Ministra de Educación y Cultura, ex-Presidenta del Senado y ex-Presidenta de la Comunidad de Madrid. He aquí algunas de sus perlas más célebres:
" Los sindicatos caerán como el muro de Berlín ".
" Sara Mago, una excelente pintora ". Esperanza Aguirre se refería al Premio Nobel de Literartura José Saramago en la Feria del Libro en mayo de1997.
" Con lo que gano de presidenta me cuesta llegar a fin de mes ".
" ¿ Y dónde está Dulce ? ¿ En Cuba ? ¿ Por eso no ha venido ?. Estas palabras las dirigió Esperanza Aguirre a la madre de la escritora Dulce Chacón (Dulce Chacón falleció en 2003) en la inauguración del Colegio de Fuenlabrada que lleva su nombre, en 2006.
" Los que se manifiestan ( refiriéndose a las manifestaciones del 15 M y similares ) son émulos de las juventudes hitlerianas o las patrullas castristas de Cuba ".
Por su parte, María Dolores de Cospedal García, Secretaria General del Parrtido Popular y actual Presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, además de " deleitarnos " con sus grandes conocimientos de Derecho de Trabajo en el asunto de la " indemnización en diferido ", en relación con el caso Bárcenas, nos ha dejado perlas como las siguientes:
" La reforma laboral les gusta mucho a las personas que no tienen empleo ". Solamente cabe preguntarse cuántas personas se encontraban sin trabajo antes de la entrada en vigor de dicha reforma y cuántas se encuentran en el paro actualmente.
" No hemos recortado en sanidad, ni en educación ni en servicios sociales ". A los hechos nos remitimos.
Como valencianos, no queremos dejar de citar una auténtica perla que nos ha ofrecido Jorge Bellver Casaña, diputado en las Cortes Valencianas y Síndico Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en las mismas , al referirse al valenciano. Aunque ya le dedicamos un merecido blog, queremos recordar aquí sus enormes conocimientos de Filología al hablar de nuestra lengua:
" El valenciano tiene sus raíces en la más profunda prehistoria ", ..." y se escribe ya desde el siglo VI antes de Cristo (sic) con el lenguaje ibérico y después de las aportaciones sucesivas a partir de los fenicios, griegos y latinos, ha llegado a nuestros días en la forma en que lo conocemos ".
Indudablemente, no sólo los políticos del Partido Popular nos han dejado estas frases o comentarios desacertados e inconvenientes. También en su día dijimos que nos parecían totalmente desafortunadas las afirmaciones de Felipe González Márquez, ex-Secretrario General del PSOE y ex-Presidente del Gobierno de España, cuando al referirse a los "escraches", como consecuencia de los desahucios, aludía al " mal psicológico que se podrà hacer a los niños de los políticos a quienes se les hacían los "escraches" por los desahuciados ". Alguien le tuvo que preguntar al "intocable" Felipe González si en su comentario había tenido presente el daño psicológico que se podía producir a los niños de los desahuciados sacados forzosamente de su casa con su familia por la fuerza pública.
En este blog nos tenemos que referir obligatoriamente a Ana Botella Serrano, Alcaldesa de Madrid por el Partido Popular , como sucesora, que no elegida como tal por los ciudadanos, del anterior Alcalde Alberto Ruiz- Gallardón Jiménez, actual Ministro de Justicia.
Ana Botella ya nos había dejado alguna perla hasta ahora. Citemos algunas :
" En la catástrofe del "Prestige" solo hay un culpable: el barco ".
" Los mendigos son una dificultad manifesta para la limpieza de las calles ".
" Relaxing cup of café con leche in Plaza Mayor ", frase dicha en la 125ª sesión del COI en Buenos Aires, en defensa de la candidatura de Madrid para los JJ.OO. de 2020.
Pero han sido algunas de las recientes manifestaciones públicas de la Alcaldesa de Madrid, con motivo de la huelga de los trabajadores del servicio de limpieza de la capital de España, las que nos han dejado estupefactos. Veamos algunas de estas manifestaciones de Ana Botella.
Al referirse, en una rueda de prensa, al incumplimiento de los servicios mínimos en la referida huelga, tratando a los piquetes de vandálicos, al preguntarle una periodista cuál era la incidencia o volumen de incumplimiento de tales servicios mínimos, contestó que no tenía ni idea, que no lo sabía. No deja de ser enormemente sorprendente que ante algo de tanta transcendencia la primera autoridad municipal de Madrid no tuviese la más mínima información al respecto.
En este punto interesa decir también que la contratación de la empresa TRAGSA, que además contrató con una Empresa de Trabajo Temporal, algo más grave todavía, para cubrir los servicios mínimos constituye una caso de esquirolaje externo, prohibido por la ley, hecho del que pudieran derivarse responsabilidades administrativas o penales, por ejemplo, para la empresa concesionaria del servicio de limpieza, como conducta atentatoria contra el derecho fundamental del ejercicio de huelga. De todos modos, ésta es una cuestión sujeta a debate y que merece un comentario más amplio y fundamentado.
Otra cuestión también es que, por afectar la huelga a un servicio esencial, si se hubieran dado circunstancias excepcionales como, por ejemplo, un peligro para la salud de los ciudadanos, algo que el Ayuntamiento de Madrid no reconoció ni informó expresamente en ningún momento, la autoridad gubernativa hubiera podido hacer uso de las medidas necesarias para el funcionamiento del servicio , pudiendo también el Gobierno en su caso adoptar a tales fines las medidas de intervención adecuadas, tal como se establece en el párrafo segundo del art.10 del Real Decreto Ley, 17/1977, de 4 de marzo, declarado no inconstitucional por la Sentencia del Tribunal Constitucional de 8 de abril de 1981. Pero tales circunstancias, que sepamos, no se han dado en la huelga de limpieza de Madrid.
Ana Botella dijo que la reciente huelga de la limpieza de Madrid era una huelga salvaje. Si la Alcaldesa de Madrid, antes de formular semejante afirmación, se hubiera molestado en leer cualquier Manual de Derecho de Trabajo o hubiera hecho una consulta a cualquier asesor laboral (suponemos que lo tiene en el Ayuntamiento ) no hubiera cometido tan gran metedura de pata. Y nos sorprende aún más porque nos consta que Ana Botella es Técnico de la Administración Civil del Estado, una de las oposiciones más difíciles de España, según nos repite constantemente el director del diario La Razón en su defensa de la Alcaldesa.
La huelga en España, pendiente de aprobarse una Ley de Huelga en desarrollo del art. 28.2 de la Constitución de 1978, que reconoce como derecho fundamental el derecho a la huelga de los trabjadores en defensa de sus intereses, viene regulada por una norma preconstitucional, el citado Real Decreto-Ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo, declarado parcialmente vigente por el Tribunal Constitucional. Según el art. 3 del citado Real Deceto-Ley, la huelga podrá ser declarada por los trabajadores, a través de sus representantes, que es lo más frecuente y lo que ha ocurrido en Madrid, o directamente por los propios trabajadores del centro de trabajo afectado por el conflicto, siguiéndose el procedimiento regulado en dicho texto legal. Bastaba que la Alcaldesa se hubiera molestado en leer brevemente cualquier Manual de Derecho de Trabajo como hemos dicho (por ejemplo, le recomendamos el de Tomás Sala Franco, catedrático de la Universidad de Valencia) para percatarse de que las "huelgas salvajes", también llamadas "no sindicales", son aquellas huelgas que acuerdan los propios trabajadoreds y no sus representantes, exigiéndose en ese caso la mayoría simple de los trabajadores del centro de trabajo afectado, previa decisión del 25 % de la plantilla. Y este, desde luego, no ha sido el caso de la huelga de la limpieza de Madrid. Es decir, que la referida huelga, desde el punto de vista técnico-jurídico, no ha sido una "huelga salvaje". Tal vez la Alcaldesa quiso decir otra cosa al hablar de "huelga salvaje" pero, igual que ocurrió con María Dolores de Cospedal al hablar de "indemnización diferida", nuestros más altos repesentantes políticos están obligados a expresarse con la debida correción.
Ana Botella ha dicho también que el conflicto se ha solucionado gracias a la reforma laboral aprobada por el gobierno de Mariano Rajoy. Y esto es el "sumum" de la ignorancia. ¿Cómo se pueden decir estas cosas?.
La reforma laboral del Partido Popular lo que está ocasionando son despidos más fáciles y más baratos, reducciones sustanciales de salarios, modificiación unilateral por los empresarios de las condciones laborales de los trabajadores, desvirtuación de la negociación colectiva, etc. Si el conflicto de Madrid se ha solucionado ha sido merced a las negociaciones entre la empresa concesionaria y los representantes sindicales de los trabajadores, los cuales, con su actuación, han conseguido que no se lleven a cabo los despidos que pretendía la empresa (más de 1.000), salvo las bajas voluntarias, que no se rebajen los salarios y que el ERE se contraiga a 45 días de suspensión de la relación laboral, entre otras cosas.
Por todas estas razones, por todas estas "perlas" y algunas más que podríamos añadir, pedimos de nuevo más comedimiento, más prudencia y más conocimiento de causa, a nuestros políticos en general, pero sobre todo a los que ocupan altos cargos como es el caso de la Alcaldesa de Madrid, cuando se manifiestan públicamente.
.-.-.-.-.-.-.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
L'administrador no es fa responsable dels continguts dels comentaris que s'escriguen en aquest blog pels usuaris.