dijous, 25 d’abril del 2013

A vueltas con los "escraches"

   En nuestro último blog del día 15 de abril actual, al referirnos a los llamados "escraches", es decir, a las protestas y manifestaciones que están teniendo lugar últimamente, incluso frente a los domicilios de varios políticos del Partido Popular, por integrantes y simpatizantes de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH), decíamos, entre otras cosas, que, si bien reconocíamos el derecho de manifestación que asiste a los ciudadanos y que está reconocido en la Constitución, no estábamos en modo alguno de acuerdo con los actos de violencia o amenazas contra nadie y, desde luego, contra los representantes políticos o gobernantes.

   Al mismo tiempo, aun reconociendo también el derecho de los políticos a criticar tales "escraches", entendíamos que algunos de ellos, no todos, puesto que parte de ellos lo han hecho de forma correcta, se han excedido en sus críticas y opiniones respecto de las protestas llevadas a cabo por la referida plataforma de afectados por las hipotecas. En nuestro blog nos referíamos concretamente a la postura del expresidente del gobierno socialista Felipe González, que adoptaba una postura de defensa de los niños de los políticos afectados por los "escraches", y, de una forma muy especial, a las manifestaciones de María Dolores de Cospedal(Secretaria General del Partido Popular y Presidenta de Castilla-La Mancha), Esperanza Aguirre(expresidenta de la Comunidad de Madrid) y Cristina Cifuentes(Delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid), que calificaban a los integrantes de la PAH, por sus protestas,  de nazis, filoetarras, matones castristas, y cosas por el estilo.

   A todos los políticos que se manifestaban en estos términos o similares les pedíamos prudencia en sus críticas a los "escraches" que están teniendo lugar, sin perjucio, decimos ahora, de ejercer las acciones que la ley les permite en el caso de que realmente sufriera, ellos o sus familias, algún tipo de violencia o amenza.

   Una noticia, aparecida recientemente en la prensa y que nos ha dejado enormemente soprendidos,  ha sido la de que la Dirección General de Policía ha remitido una orden para que los agentes dejen de utilizar el término "escrache" cuando se refieran a este tipo de acciones contra representantes políticos y, en cambio, se refieran a ellas como "acosos, amenazas y coaciones". Ignoramos las razones de esta orden de los máximos responsables de la policía, pero aparte de que, como advierte el Sindicato Unificado de Policía(SUP), puede ocurrir" "con esta criminalización masiva" que un agente haga una denuncia que "el acosado, amenazado o coaccionado" no la ratifique y que los "denunciados" denuncien por su parte a la Policía por "denuncia falsa", parece darse a entender que lo que se pretende es que toda acción de protesta de la PAH, cualquier "escrache", sea considerado un ilícito penal, con las consecuencias que se pueden derivar para los participantes en este tipo de acciones.

   No obstante, dos noticias aparecidas también recientemente en los medios de comunicación, deben haber constituido un auténtico "jarro de agua fría" sobre todo frente a los que mantienen las posturas tan denigratorias respecto de los "escraches", a las que nos hemos referido. A dichas noticias nos referimos a continuación.

   Por un lado, el Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, GONZALO MOLINER, ha defendido la legalidad de los "escraches", manifestando, que " en tanto no sean violentos, como no lo son, son el ejemplo de la libertad de manifestación", insistiendo en que estos actos deben respetar los derechos de las personas a las que se dirigen las protestas.

   Por otra parte, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Torrelavega(Cantabria) ha acordado el sobreseimiento de la denuncia presentada en Comisaría por el alcalde de la localidad contra los autores de un escrache en su domicilio, al considerar que no hubo amenazas ni violencia y que estaban legitimados para manifestarse.

   No quisiéramos pasar por alto, al hablar de los "escraches", a la Comunidad Valenciana.

   Según un medio de comunicación valenciano, el presidente Fabra apoya a los diputados valencianos que están siendo víctimas de los "escraches", algo que nos parece lógico y respetable.Lo que no nos parece tan respetable es que el alcalde de Gandía, según nos dice dicho medio de comunicación, tache de "nazis" a los que se manifestaron ante la sede del partido Popular.

   Como muy bien dice Josep Miquel Bausset, a algunos políticos valencianos habrí que recordarles actos y hechos como los siguientes, ocurridos en la Comunidad Valenciana:

  - Atentado contra el bar el Racó de València en 1977.

  - Asesinatos de Miquel Grau y de Guillem Agulló.

  - Boicot a una mesa redonda de la revista SAÓ en 1978.

  - Boicot a les misas en valenciano en la iglesia de los jesuitas de Valencia.

  - Dos bombas en casa de Joan Fuster, en 1978 y 1980.

   - Agresiones físicas al alcalde de Valencia, Ricard Pérez Caso, y al presidente de la Diputación de    Valencia, Manuel Girona, en 1979.

   - Bomba al profesor Sanchis Guarner, sin olvidar la violencia sufrida por Eliseu Climent, Vicent Ventura o Francesc Burguera.

   Todos estos hechos y algunos más, ¿ eran simples "escraches" o eran verdaderos actos de violencia y amenza reales? ¿ Por qué entonces callaron algunos de los políticos que ahora tratan de "nazis" o "fascistas" a los participantes en los "escraches", afectados por algo tan carente de humanidad como un desahucio.

   Concluimos condenando de nuevo todo tipo de violencia y amenazas, vengan de donde vengan, pero también condenamos y estamos totalmente en contra de las manifestaciones fuera de tono, y que en algún país de nuestro entorno serían constitutivas de delito, como tratar de "nazi" a alguien sin fundamento, de algunos politicos a las que nos hemos referido. Reiteramos que hace falta una gran dosis de prudencia en TODOS nuestros políticos y gobernantes y, sobre todo, hace falta que abandonen de una vez sus enfentamientos estériles y que trabajen conjuntamente en busca de soluciones, adquiriendo conciencia de los graves problemas que afectan a una parte cada vez mayor de los ciudadanos, ya que, de lo contrario, estamos abocados a un callejón sin salida.

                                                                        .-.-.-.-.-.

 

  

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

L'administrador no es fa responsable dels continguts dels comentaris que s'escriguen en aquest blog pels usuaris.