Están resultando muy escandalosos los numerosos
casos de corrupción que tienen lugar en nuestro país y que afectan, desde hace
varios años, de una forma muy especial, a muchos políticos de distinto signo
político. Se dice que actualmente hay en España alrededor de doscientos
políticos imputados por casos de corrupción, algo puede llegar a ser
insoportable para una democracia.
Si repasamos las "hemerotecas", nos resulta enormemente fácil hacer un cuadro expositivo de los tantos y tantos casos de corrupción habidos en España en los últimos años, en los que están involucrados nuestros políticos y personas relacionados con los mismos. Podemos citar algunos de los casos más importantes y que nos ofrece el diario ABC, en su edición del 21 de enero de 2013:
El expolio del Palau de la Música de Barcelona a cargo de Félix Millet y Jordi Montull, que ha degenerado en un caso de corrupción y de financiación irregular de Convergència Democràtica de Catalunya.
Francisco Correa, cerebro de la red Gürtel, caso en el que están imputadas más de sesenta personas y que ha salpicado al Partido Popular en tres comunidades autónomas: Madrid, Valencia y Castilla y León, y que se ha llevado por delante al juez que lo destapó, Baltasar Garzón.
Caso Pokémon, en el que figuran imputados cuatro alcaldes: el alcalde de Santiago, Ángel Currás, del Partido Popular, el exregidor de Orense, Francisco Rodríguez, del Partido Socialista, el exalcalde de BNoqueixón, Adolfo Gacio, del Partido Popular, y José López Orozco, alcalde de Lugo, del Partido Socialista.
Iñaki Urdangarín, caso Nóos, caso que lleva el juez José Castro, en Palma de Mallorca, y en el que aparecen imputados tanto el Duque de Palma como su exsocio Diego Torres, a quienes se imputan delito fiscal, fraude, prevaricación, falsedad documental y malversación de caudales públicos, y que está salpicando tanto a políticos de Baleares como de la Comunidad Valenciana, todos ellos del Partido Popular.
Caso Palma Arena, en el que está imputado Jaume Matas, expresidente de Baleares y exministro de Medio Ambiente, del Partido Popular, a quien se le atribuyen los delitos de falsedad documental, fraude a la Administración, malversación de caudales públicos, prevaricación, cohecho, blanqueo de capitales, tráfico de influencias, apropiación indebida, delito fiscal y delito electoral.
Caso de los ERE de Andalucía, el mayor caso de corrupción andaluz, con más de sesenta imputados, entre ellos siete ex altos cargo de la Junta de Andalucía, del Partido Socialista, así como varios abogados, empresarios y testaferros.
Caso Campeón, caso en el que se ciñe la sospecha de que José Blanco, exministro socialista de Fomento, y José López Orozco, alcalde de Lugo, han dispensado un trato de favor a empresarios a cambio de dinero.
Caso Pallerols, referido al desvío de subvenciones para cursos de formación para la financiación irregular de Unió Democrática de Catalunya, que preside Josep Duran i Lleida.
Caso Malaya, que se refiere a la trama corrupta creada en el Ayuntamiento de Marbella durante los últimos años de gobierno de Gil, asunto manejado por Juan Antonio Roca, hombre de confianza del mismo, y por el que han sido juzgados unos veinte concejales y los exalcaldes Julián Muñoz y Marisol Yagüe.
Caso Mercurio, caso en el que el mayor implicado es el alcalde de Sabadell, el socialista Manuel Bustos, junto a varios empresarios de la comarca, por tráfico de influencias.
Caso ITV, supuesta trama compuesta por empresarios y cargos de la Generalitat catalana para modificar los pliegos de los concursos, siendo el principal implicado Oriol Pujol, Secretario General de Convergència Democràtica de Catalunya.
Caso Bankia, en el que han sido citados a declarar ante la Audiencia Nacional Rodrigo Rato, exvicepresidente del gobierno de Aznar y expresidente de Bankia, junto a otros treinta y dos imputados, entre los que figuran el exministro Ángel Acebes y el exprediente de la Comunidad Valenciana, José Olivas, a todos los cuales se les imputan, de forma indiciaria y genérica, los delitos de falsificación de cuentas, administración desleal, maquinación para alterar el precio de las cosas y apropiación indebida.
Mención especial por su rabiosa actualidad es el Caso Bárcenas. Según el diario digital nuevatribuna.es, "este fin de semana de san Antón han salido a la luz publicaciones que ponen al partido de Rajoy contra las cuerdas. La reapertura por la Audiencia Nacional de las posibles vinculaciones con la trama Gürtel de Luis Bárcenas, administrador y ex tesorero del PP, y ligado a este partido por más de 28 años, han traído consigo la noticia de cuentas de este señor en Suiza por, al menos, 22 millones de euros, así como otros negocios en Argentina y compartidos con el también ex tesorero del PP, Ángel Sanchis, que tuvo que dimitir de su cargo en 1998 por el escándalo del caso Naseiro. El Mundo ha dado cumplida información al respecto". Y continúa diciendo el citado periódico digital que "igualmente se ha hecho público por El País los sobres de entre 5.000 y 15.000 euros mensuales de dinero negro a distintos cargos del PP, práctica quizá alentada por el mismo Aznar. La situación de indignación general, incluso entre la gente que movida por el miedo no se había atrevido a manifestarse, es ya imparable".
María Dolores Amorós, en relación con el caso Bárcenas ha dicho que "Mariano Rajoy se ha manifestado fehacientemente como un profesional de la mentira. Cualquier cosa que pueda aseverar o prometer no tiene ninguna credibilidad, todo lo contrario. ¿Por qué no recuerda el apoyo incondicional a Bárcenas cuando el inicio de investigación de la Gürtel? ¿Acaso ha olvidado también el pago de 350 euros diarios al gabinete del entonces tesorero, su coche oficial, secretaria y despacho en Génova, 13? ¿Es que desconoce que hasta el mismo miércoles, 17, Bárcenas seguía yendo a la sede del PP, a su sala que contenía "cosas", contaba con secretaria particular y coche oficial pagados por el PP? ¿O más bien, en ese su desprecio a la ciudadanía española, pretende seguir tratándonos como imbéciles?
Como vemos, pues, son innumerables los casos de corrupción en los que aparecen implicados políticos españoles de todos los colores políticos (si nos hemos detenido un poco más en el caso Bárcenas es debido, repetimos, a su rabiosa actualidad).
Todo ello, como es obvio y también hemos dicho en algún otro comentario, contribuye todavía más a aumentar la desafección de los ciudadanos hacia los políticos, unido además a la difícil situación económica que atravesamos y que, como es de sobra conocido y que también está ocasionando cada día protestas y movilizaciones de los distintos sectores de la ciudadanía, con un descrédito cada vez mayor de los partidos políticos y de nuestros gobernantes.
Pero es que, además, algo que contribuye a enturbiar más esta atmósfera que nos invade es la campaña de la llamada "Ciber Derecha" que viene llevando a cabo toda una propaganda de descrédito de la clase política diciendo que "todos son iguales" o el consabido "y tú más". Y esto sí que es arriesgado y muy peligroso porque puede llegar a darse no una falta de credibilidad en los políticos sino que puede llegar, como alguien ha dicho a "destruir la credibilidad y la honorabilidad de la democracia". Y eso sería lo peor que nos podría ocurrir ya que, como también hemos hecho referencia a ello alguna vez, muchos clamarían por la venida de un "salvapatrias", con las perniciosas consecuencias que la historia nos enseña que traería consigo. Es desalentador también lo dicho últimamente por alguien en el sentido de que la corrupción de los políticos españoles es un reflejo de una sociedad como la nuestra que también es corrupta.
Queremos concluir con un motivo para la esperanza. Ni la gran mayoría de nuestros políticos son corruptos ni los ciudadanos tampoco. Son mayoría absoluta, y de sobra, los políticos y ciudadanos honrados Pensemos, por ejemplo en los cientos y cientos de alcaldes y concejales que sin cobrar nada o casi nada, con sus aciertos y desaciertos, lo están dado todo por el bien de sus pueblos y sus vecinos. No podemos consentir que se destruya el sistema democrático que tantos años hemos tardado en recuperar. Erradiquemos sí la corrupción pero luchemos por mantener la democracia y no perdamos la esperanza en el futuro. De lo contrario, ¿a dónde vamos a parar, hacia dónde nos dirigimos?
Si repasamos las "hemerotecas", nos resulta enormemente fácil hacer un cuadro expositivo de los tantos y tantos casos de corrupción habidos en España en los últimos años, en los que están involucrados nuestros políticos y personas relacionados con los mismos. Podemos citar algunos de los casos más importantes y que nos ofrece el diario ABC, en su edición del 21 de enero de 2013:
El expolio del Palau de la Música de Barcelona a cargo de Félix Millet y Jordi Montull, que ha degenerado en un caso de corrupción y de financiación irregular de Convergència Democràtica de Catalunya.
Francisco Correa, cerebro de la red Gürtel, caso en el que están imputadas más de sesenta personas y que ha salpicado al Partido Popular en tres comunidades autónomas: Madrid, Valencia y Castilla y León, y que se ha llevado por delante al juez que lo destapó, Baltasar Garzón.
Caso Pokémon, en el que figuran imputados cuatro alcaldes: el alcalde de Santiago, Ángel Currás, del Partido Popular, el exregidor de Orense, Francisco Rodríguez, del Partido Socialista, el exalcalde de BNoqueixón, Adolfo Gacio, del Partido Popular, y José López Orozco, alcalde de Lugo, del Partido Socialista.
Iñaki Urdangarín, caso Nóos, caso que lleva el juez José Castro, en Palma de Mallorca, y en el que aparecen imputados tanto el Duque de Palma como su exsocio Diego Torres, a quienes se imputan delito fiscal, fraude, prevaricación, falsedad documental y malversación de caudales públicos, y que está salpicando tanto a políticos de Baleares como de la Comunidad Valenciana, todos ellos del Partido Popular.
Caso Palma Arena, en el que está imputado Jaume Matas, expresidente de Baleares y exministro de Medio Ambiente, del Partido Popular, a quien se le atribuyen los delitos de falsedad documental, fraude a la Administración, malversación de caudales públicos, prevaricación, cohecho, blanqueo de capitales, tráfico de influencias, apropiación indebida, delito fiscal y delito electoral.
Caso de los ERE de Andalucía, el mayor caso de corrupción andaluz, con más de sesenta imputados, entre ellos siete ex altos cargo de la Junta de Andalucía, del Partido Socialista, así como varios abogados, empresarios y testaferros.
Caso Campeón, caso en el que se ciñe la sospecha de que José Blanco, exministro socialista de Fomento, y José López Orozco, alcalde de Lugo, han dispensado un trato de favor a empresarios a cambio de dinero.
Caso Pallerols, referido al desvío de subvenciones para cursos de formación para la financiación irregular de Unió Democrática de Catalunya, que preside Josep Duran i Lleida.
Caso Malaya, que se refiere a la trama corrupta creada en el Ayuntamiento de Marbella durante los últimos años de gobierno de Gil, asunto manejado por Juan Antonio Roca, hombre de confianza del mismo, y por el que han sido juzgados unos veinte concejales y los exalcaldes Julián Muñoz y Marisol Yagüe.
Caso Mercurio, caso en el que el mayor implicado es el alcalde de Sabadell, el socialista Manuel Bustos, junto a varios empresarios de la comarca, por tráfico de influencias.
Caso ITV, supuesta trama compuesta por empresarios y cargos de la Generalitat catalana para modificar los pliegos de los concursos, siendo el principal implicado Oriol Pujol, Secretario General de Convergència Democràtica de Catalunya.
Caso Bankia, en el que han sido citados a declarar ante la Audiencia Nacional Rodrigo Rato, exvicepresidente del gobierno de Aznar y expresidente de Bankia, junto a otros treinta y dos imputados, entre los que figuran el exministro Ángel Acebes y el exprediente de la Comunidad Valenciana, José Olivas, a todos los cuales se les imputan, de forma indiciaria y genérica, los delitos de falsificación de cuentas, administración desleal, maquinación para alterar el precio de las cosas y apropiación indebida.
Mención especial por su rabiosa actualidad es el Caso Bárcenas. Según el diario digital nuevatribuna.es, "este fin de semana de san Antón han salido a la luz publicaciones que ponen al partido de Rajoy contra las cuerdas. La reapertura por la Audiencia Nacional de las posibles vinculaciones con la trama Gürtel de Luis Bárcenas, administrador y ex tesorero del PP, y ligado a este partido por más de 28 años, han traído consigo la noticia de cuentas de este señor en Suiza por, al menos, 22 millones de euros, así como otros negocios en Argentina y compartidos con el también ex tesorero del PP, Ángel Sanchis, que tuvo que dimitir de su cargo en 1998 por el escándalo del caso Naseiro. El Mundo ha dado cumplida información al respecto". Y continúa diciendo el citado periódico digital que "igualmente se ha hecho público por El País los sobres de entre 5.000 y 15.000 euros mensuales de dinero negro a distintos cargos del PP, práctica quizá alentada por el mismo Aznar. La situación de indignación general, incluso entre la gente que movida por el miedo no se había atrevido a manifestarse, es ya imparable".
María Dolores Amorós, en relación con el caso Bárcenas ha dicho que "Mariano Rajoy se ha manifestado fehacientemente como un profesional de la mentira. Cualquier cosa que pueda aseverar o prometer no tiene ninguna credibilidad, todo lo contrario. ¿Por qué no recuerda el apoyo incondicional a Bárcenas cuando el inicio de investigación de la Gürtel? ¿Acaso ha olvidado también el pago de 350 euros diarios al gabinete del entonces tesorero, su coche oficial, secretaria y despacho en Génova, 13? ¿Es que desconoce que hasta el mismo miércoles, 17, Bárcenas seguía yendo a la sede del PP, a su sala que contenía "cosas", contaba con secretaria particular y coche oficial pagados por el PP? ¿O más bien, en ese su desprecio a la ciudadanía española, pretende seguir tratándonos como imbéciles?
Como vemos, pues, son innumerables los casos de corrupción en los que aparecen implicados políticos españoles de todos los colores políticos (si nos hemos detenido un poco más en el caso Bárcenas es debido, repetimos, a su rabiosa actualidad).
Todo ello, como es obvio y también hemos dicho en algún otro comentario, contribuye todavía más a aumentar la desafección de los ciudadanos hacia los políticos, unido además a la difícil situación económica que atravesamos y que, como es de sobra conocido y que también está ocasionando cada día protestas y movilizaciones de los distintos sectores de la ciudadanía, con un descrédito cada vez mayor de los partidos políticos y de nuestros gobernantes.
Pero es que, además, algo que contribuye a enturbiar más esta atmósfera que nos invade es la campaña de la llamada "Ciber Derecha" que viene llevando a cabo toda una propaganda de descrédito de la clase política diciendo que "todos son iguales" o el consabido "y tú más". Y esto sí que es arriesgado y muy peligroso porque puede llegar a darse no una falta de credibilidad en los políticos sino que puede llegar, como alguien ha dicho a "destruir la credibilidad y la honorabilidad de la democracia". Y eso sería lo peor que nos podría ocurrir ya que, como también hemos hecho referencia a ello alguna vez, muchos clamarían por la venida de un "salvapatrias", con las perniciosas consecuencias que la historia nos enseña que traería consigo. Es desalentador también lo dicho últimamente por alguien en el sentido de que la corrupción de los políticos españoles es un reflejo de una sociedad como la nuestra que también es corrupta.
Queremos concluir con un motivo para la esperanza. Ni la gran mayoría de nuestros políticos son corruptos ni los ciudadanos tampoco. Son mayoría absoluta, y de sobra, los políticos y ciudadanos honrados Pensemos, por ejemplo en los cientos y cientos de alcaldes y concejales que sin cobrar nada o casi nada, con sus aciertos y desaciertos, lo están dado todo por el bien de sus pueblos y sus vecinos. No podemos consentir que se destruya el sistema democrático que tantos años hemos tardado en recuperar. Erradiquemos sí la corrupción pero luchemos por mantener la democracia y no perdamos la esperanza en el futuro. De lo contrario, ¿a dónde vamos a parar, hacia dónde nos dirigimos?
-o-o-o-o-o-o-
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
L'administrador no es fa responsable dels continguts dels comentaris que s'escriguen en aquest blog pels usuaris.