dimarts, 4 de desembre del 2012

Hay que saber perder

   Muy a menudo, a lo largo de nuestra vida, quien más y quien menos, hemos tenido que pasar por trances o situaciones en los que ha tenido lugar una competencia o "enfrentamiento" para poder lograr o alcanzar un propósito, bien sea de caràcter lúdico o deportivo, laboral, profesional, etc. Y la realidad es que no siempre uno gana o consigue el fin propuesto, no siempre, por ejemplo, uno saca siempre buenas notas o gana un partido de fútbol, o gana un concurso u oposición, o vence en unas elecciones políticas, etc., sino que, como se dice popularmente, "unas veces se gana y otras veces se pierde".

   No todo el mundo sabe ganar, sino que, como dice la psicóloga TRINIDAD APARICIO PÉREZ, no todos demuestran elegancia y educación cuando ganan, ni saben demostrar una buena actitud humilde y de respeto al adversario o adversarios.

   Tal vez sea oportuno recordar las palabras del literato norteamericano JOHN STEINBECK, el cual, al referirse a los ganadores, dice: "A todos en alguna parte nos aguarda la derrota. Algunos son destruidos por ella mientras otros se hacen pequeños y mezquinos a través de la victoria. La grandeza vive en quien triunfa a la vez sobre la derrota y sobre la victoria".

   Pero, con todo, es más crudo y amargo aceptar la derrota. Como refiere la citada psicóloga, aunque es difícil, hay que aceptar también con humildad la derrota. Hay que aprender de los errores que uno haya podido cometer y procurar enmendarlos y no incurrir en los mismos en una próxima vez.

   Hay que ser realista con nuestras posibilidades, capacidades o limitaciones, para alcanzar un objetivo, sin subestimar al rival o rivales, algo en lo que se suele caer con demasiada frecuencia. Hay que ser cordial con nuestros competidores, sea en el ámbito que sea (deportivo, laboral, profesional, etc.) y felicitar al vencedor. Es cierto que nos cuesta asumir que hemos perdido y ello nos causa cierta frustación o decepción, sobre todo cuando hemos puesto todo nuestro empeño, toda nuestra ilusión y todo nuestro esfuerzo en lograr nuestro objetivo, sin haber sido compensados como creíamos.

   Como también nos recuerda TRINIDAD APARICIO PÉREZ, "nunca podemos perder los nervios o las formas, tenemos que tener autocontrol".

   Por último, entendemos que quienes tienen que hacer de "árbitros o jueces" en cualquier competición, sea del tipo que sea, se merecen el máximo respeto y aceptación de sus decisiones de parte de los participantes o aspirantes en cualquier "competición", ya que, estamos seguros, que todos ellos, con el riesgo humano de equivocarse, actúan y pretenden actuar con el máximo respeto a la legalidad vigente y con el máximo de objetividad y justicia.

   Y, en todo caso, y tal como establece nuestra Constitución por suerte, vivimos en un Estado de Derecho, por lo que está garantizado que cualquier ciudadano puede acudir a los jueces y tribunales en demanda de cualquier derecho que estime le pertenece y que crea que haya sido vulnerado.

-o-o-o-o-o-o-o-

4 comentaris:

  1. Hermosas palabras, pero cuando se ha perdido con total injustica ¿qué hacer?.
    Trinidad Aparicio Pérez dice que hay que poner límites y ser justos, y tienen que serlo ambas partes.
    Hay casos que no es cuestión de ser elegantes, humildes o educados, si se cree firmemente que se ha perdido por una mala gestión ¿qué haces? ¿callar, otorgar? o defender tu postura.
    LOs árbitros se merecen todo el respeto del
    mundo, pero también se equivocan, pero ¿serán
    ellos capaces de reconocerlo?
    Y como efectivamente vivimos en un Estado de Derecho los jueces (totalmente imparciales) serán los que tengan la última palabra.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Si quieres que te conteste dame tu dirección de correo electrónico.

      Elimina
    2. Si quieres hablar conmigo, sabes donde vivo.

      Elimina
  2. Despues de haber leido lo que en este bloc se publica, deduzco que algo importante ha debido de ocurrir en esa localidad.
    El enfrentamiento entre dos personas no puede tener buenos resultados.
    los comentarios, para mi,los veo fuertes y desafiantes, y para colmo, el desafío de forma personal.
    Se habla de perder o ganar como se fuese de una competición.
    No puedo opinar más de lo que no se,pero si de lo que hay escrito.
    Si algún día tengo más información,volvere a opinar.

    ResponElimina

L'administrador no es fa responsable dels continguts dels comentaris que s'escriguen en aquest blog pels usuaris.