dimarts, 1 de maig del 2012

La envidia de los españoles

   El diccionario nos ofrece varios significados de la palabra envidia pero nos quedamos con dos de ellos: I) Padecimiento de una persona porque otra tiene o consigue cosas que ella no tiene o puede conseguir. II) Padecimiento porque otro disfrute el cariño, la simpatía, etc., de alguien, que el que siente desea querer disfrutar él solo.

   Leíamos hace pocos días un pequeño libro de AGUSTÍN CELIS SÁNCHEZ, jerezano de nacimiento y Licenciado en Filología Hispánica, titulado "HEREJES MALDITOS EN LA HISTORIA". En dicho libro, su autor dedica unas páginas a FRAY LUIS DE LEÓN, el religioso español nacido en Belmonte  (Cuenca) y uno de los escritores más importantes de la llamada segunda fase del Renacimiento en España junto, entre otros, a escritores como ALONSO ERCILLA y SAN JUAN DE LA CRUZ.

   El que fue un ferviente y sincero católico y una eminencia universitaria, así como uno de nuestros mayores autores líricos, según nos dice CELIS SÁNCHEZ, pasó cinco años en prisión por haber sido denunciado ante el Tribunal de la Inquisición de haber incurrido en herejía en la traducción de algunos textos bíblicos del Antiguo Testamento. Parece ser todo vino motivado por la pugna que mantenían los agustinos (Fray Luis de León era agustino) con los dominicos, los cuales no podían admitir la brillantez y éxito de un agustino. La delación y la envidia se aliaron con la acusación ante el Santo Oficio. El propio Fray Luis de León plasma este hecho en su poesía "A la salida de la cárcel":

                                                        "Aquí la envidia y mentira
                                                         me tuvieron encerrado.
                                                         Dichoso el humilde estado
                                                         del sabio que se retira
                                                         de aqueste mundo malvado,
                                                         y con pobre mesa y casa
                                                         en el campo deleitoso
                                                         con solo Dios se compasa
                                                         y a solas su vida pasa
                                                         ni envidiado ni envidioso".

   Muchos hechos similares han tenido lugar, lamentablemente, a lo largo de nuestra historia. Varios autores se refieren a esta mala cualidad o vicio de los españoles.

   El escritor argentino, varias veces propuesto para Premio Nobel de Literatura, JOSÉ LUIS BORGES 
(1899-1986), afirma: "El tema de la envidia es muy español. Los españoles siempre estan pensando en la envidia. Para decir que algo es bueno dicen: Es envidiable".

   El periodista y escritor pontevedrés, JULIO CAMBA (1882-1962), nos dice: "La envidia de los españoles no es aspirar al coche del otro, sino a que el otro se quede sin coche".

   Por su parte, JORGE FERNANDEZ opina que "la envidia no es el pecado nacional de los españoles, sino el desprecio de la excelencia". Y para ello, cita unas palabras del escritor, guionista, actor y director de cine y teatro, FERNANDO FERNÁN GÓMEZ, el cual manifiesta lo siguiente: "Quien envidia desearía escribir las 1.200 páginas del Quijote; quien desprecia es el que dice: Pues, chico, yo he leído 30 páginas del Quijote y no es para tanto". 

   El propio JORGE FERNÁNDEZ concluye diciendo que "...somos tan distintos de nuestros vecinos. No solo envidiamos de forma distinta, sino que además nos damos el lujo de tener un pecado nacional superior a la envidia". Seguramente, se está refiriendo al desprecio que él cita que los españoles sentimos hacia el otro, sobre todo si es nuestro contrario o adversario.

   Y así ha sido lamentablemente, como se ha dicho, a todo lo largo de la historia de nuestro país. Este "pecado" o "estos pecados" nacionales en nada han contribuido a solucionar nuestros problemas como pueblo y no creemos que, en estos momentos de grave crisis colectiva que padedemos, puedan contribuir tampoco a ello.
-o-o-o-o-o-

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

L'administrador no es fa responsable dels continguts dels comentaris que s'escriguen en aquest blog pels usuaris.