En mi blog del día 14 de diciembre de 2012, titulado "Algar, referente cultural del Camp de Morvedre", se hacía alusión a que Algar, un pequeño pueblo, con algo más de quinientos habitantes, tenía una serie de recursos y ofertas culturales que merecían ser resaltados. Y en ese comentario se citaba a la Agrupación Músico-Cultural, al Coro "Nta. Sra. de la Merced", al Grupo de baile "La Solana", al Grupo de Teatro, a la Asociación de Bolilleras, a la Biblioteca municipal y a las infraestructuras culturales con que cuenta el municipio, mereciendo destacarse el Auditorio municipal "Joaquín Rodrigo", en el que, desde su inauguración en 1999, tienen lugar una serie de espectáculos teatrales y musicales de una calidad muy estimable, sin que ello signifique que olvidemos toda una serie de asociaciones cívicas de todo tipo existentes también en nuestro pueblo.
Hoy quisiera incidir y destacar de manera especial en una de las facetas culturales de Algar y que quizá no ha tenido hasta la fecha la consideración y valoración que creo que se merece por parte de nuestra ciudadanía, algo quizá debido a que, desde el Ayuntamiento, no se ha promocionado acertadamente. Me refiero a la Biblioteca Pública ubicada en la Casa de Cultura, en la Plaza de Castellón.
La Biblioteca Pública de Algar cuenta con unos fondos bibliográficos estimables a pesar de tratarse de un pequeño municipio como se ha dicho. La biblioteca cuenta actualmente con alrededor de 4.000 volúmenes de toda clase, tanto en castellano como en valenciano, estando estudiando el Ayuntamiento la conveniencia de crear una sección en otros idiomas, sobre todo en inglés. En la biblioteca se pueden encontrar desde enciclopedias y libros de consulta hasta libros de historia, ensayo y narrativa, sin olvidar la sección de literatura infantil, etc. Y ello ha sido posible merced a la donación de libros de las Administraciones públicas, debiendo mencionarse la reciente donación de cincuenta interesantísimos volúmenes por parte del Ayuntamiento de Valencia, así como de varios ciudadanos tanto del pueblo como de visitantes y amigos, además, como es obvio, de las aportaciones del propio Ayuntamiento de Algar.
No se puede dejar de mencionar aquí la encomiable y desinteresada labor de un pequeño grupo de voluntarios y voluntarias que dedican parte de su tiempo libre a la catalogación y ordenación de los libros de la biblioteca y a facilitar el préstamo gratuito de los mismos a quines lo deseen, durante dos tardes a la semana.
Dicho esto, quizá sea conveniente resaltar la importancia de la lectura para todos pero, muy singularmente, para los niños/as.
La mayoría de los expertos en educación infantil coinciden en afirmar lo importante que es para el desarrollo intelectual de los menores el hábito de la lectura, siendo muchos los consejos que dan para fomentar la misma en los niños/as. Cabe citar los siguientes:
Predicar con el ejemplo.- Es muy importante que los niños/as vean, por ejemplo, a sus padres leyendo un libro.
El libro ha de ser para los pequeños/as una forma de diversión.- Se recomienda que cuanto antes estén en contacto con los libros mejor.
Hay que estimular los sentidos de los niños/as.- Es muy importante que cuanto antes manoseen los libros, los toquen. Al principio se recomiendan libros muy ilustrados, con pocas palabras, o libros que contiene sonidos asociados a imágenes o figuras, trocitos de lana, incluso olores, etc.
Leerles en voz alta.- A los niños/as les encanta muchísimo que les leamos cuentos en voz alta, procurando siempre leerles los que más les gustan.
Regalarles libros.- Se recomienda convertir los libros en un premio a los niños/as cuando hagan algo interesante.
Enriquecer su pequeña biblioteca.- Si obervamos que los niños/as se interesan por cuentos, pequeñas historias, etc., debemos facilitarles más libros para que formen y aumenten su pequeña biblioteca personal.
Lamentablemente, a pesar de todo y a pesar de los medios de que disponemos actualmente en este campo, y sin ánimo de ser pesimistas ( hay que ser positivos, nunca negativos), traigo a colación un informe de la Federación de Gremios de Editores de España, según el cual la Comunidad Valenciana es una de las diez autonomías en las que ha bajado el indice de lectura. El informe es del año 2007, por lo qiue ignoro cuáles son los datos actuales. El Presidente de dicho organismo, Antonio María Ávila, criticó en su día (Diario Levante de 8-2-2008) que la Comunidad Valenciana "no ha puesto un duro" para contribuir a los planes de fomento de lectura del Gobierno de España. Como vemos, pues, esto es una mala noticia en una comunidad en la que tantos millones se ha despilfarrado en obras inútiles.
Quiero terminar este comentario citando otro de los consejos que se suelen dar para favorecer el interés por la lectura de los niños/as. Y consiste en que hay que procurar llevar a los niños/as a visitar bibliotecas, dándoles la oportunidad de familiarizarse con los libros, aprender a manejarlos y a respetarlos, estableciéndose un especie de amistad y lazo con la lectura, aumentando con ello su deseo de volver muchas veces para elegir el libro que más les guste.
Y es para ello, para fomentar la lectura de todas las personas, pero por encima de todo, de nuestros niños/as, por lo que el Ayuntamiento de Algar, con la inestimable colaboración de voluntarios y voluntarias, como se ha dicho, está procediendo a remozar y poner al día la Biblioteca Pública. Pero, para lograr tales fines, es necesaria e imprescindible la colaboración y ayuda de todos: del propio Ayuntamiento, de los educadores y, sobre todo, de los padres y familiares de los niñoas/as.
-o-o-o-o-o-
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
L'administrador no es fa responsable dels continguts dels comentaris que s'escriguen en aquest blog pels usuaris.