Los resultados de las recientes elecciones europeas, además de patentizar la desafección de los ciudadanos europeos hacia los políticos y a la política que se está llevando a cabo en la Unión Europea (quizá se esperaba una mayor abstención todavía que la que ha tenido lugar), lo que sí han supuesto ha sido una auténtico varapalo para los partidos tradicionales. En el caso de España lo hemos podido comprobar claramente, con un grandísima pérdida de votos de los dos grandes partidos, el PP y el PSOE, los cuales han entendido dicho varapalo de distinta forma. El PSOE lo ha considerado como una derrota y un malísimo resultado y sus reacciones no se han hecho esperar ( "retirada " anunciada de Rubalcaba, congreso extraordinario , primarias y asumir el compromiso de estar más cercano a los problemas de los ciudadanos). En cambio, el PP se considera ganador de las elecciones y califica los resultados como un mero correctivo sobre el que hay que reflexionar pero sin un compromiso firme de cambiar su política, en especial en el aspecto económico y social.
En la comarca del Camp de Morvedre, en la que quien suscribe es concejal independiente por el PSOE de uno de sus más pequeños municipios, Algar de Palancia, en el que gobierna actualmente dicho partido por mayoría absoluta, los resultados en las citadas elecciones han sido similares a lo ocurrido en líneas generales en el resto de España, con un sustancial incremento de los votos de las fuerzas políticas a la izquierda del PSOE, destacando la irrupción, como todo el mundo sabe, de PODEMOS.
Aunque no me gusta demasiado referirme en mis blogs a aspectos de carácter local y, especialmente, los referidos a mi pequeño pueblo, en esta ocasión me veo un poco obligado a hacerlo por dos razones.
La primera de ellas guarda relación con el comentario que, bajo el título de "EXTRAPOLACIÓN", aparece en el diario LEVANTE del día 28 de mayo actual, en la sección dedicada al CAMP DE MORVEDRE, comentario en el que su autor afirma, entre otras cosas, que la extrapolación de los datos del domingo 25 de mayo a unas hipotéticas elecciones municipales daría lugar, en el caso de Algar, a que los socialistas cederían la vara de mando al Partido Popular.
Ante tales afirmaciones, a mi juicio carentes de toda lógica, me permito formular alguna matización.
En las elecciones al parlamento europeo del 25 de mayo, en Algar, de un censo total de 401 electores, el PP ha obtenido 97 votos, el PSOE, 65, COMPROMÍS, 29, EUPV-EU, 18, UPyD, 17, y PODEMOS, 9, habiendo participado 284 electores (70,82 %), con una abstención de 117 votantes (29,10 %), 13 votos en blanco y 7 nulos. El resto de datos carece de significación.
Efectivamente, el PP ha sido en Algar el partido más votado en los pasados comicios europeos, pero algo similar ocurrió en las elecciones europeas de 2009, en las cuales dicha fuerza política obtuvo en este municipio 170 votos, es decir, 73 votos más que en 2014, y el PSOE consiguió en 2009 un total de 130 votos, o sea, 65 más que en 2014. Si los resultados en las elecciones europeas de 2009 se hubiesen extrapolado a las elecciones locales de 2011, el PP hubiera logrado en Algar con creces la mayoría absoluta pero ocurrió todo lo contrario: fue el PSOE el partido que logró el gobierno municipal con una amplísima mayoría absoluta, es decir, con una sensible diferencia de votos a su favor en relación con el PP.
Si en las últimas elecciones europeas, en Algar, los votos del PSOE, COMPROMÍS, EUPV-EU y PODEMOS, es decir, los votos clasificados de izquierda, suman 121 frente a los votos del PP y UPyD (esta última una fuerza política difícil de catalogar y de encasillar) que suman 114, ¿ cómo se ha hecho la extrapolación a la que se alude en el diario LEVANTE ? ¿ Es que piensa el autor del comentario que en un municipio como Algar, en el que se presentan únicamente dos candidadaturas a las elecciones municipales, la del PP y la del PSOE( al menos así viene ocurriendo en las últimas legislaturas), los votos de izquierda diferentes a los del PSOE así como los de la abstención, en unas futuras elecciones locales, van a ir todos a parar al PP ?.
Como todos sabemos, en las elecciones municipales son muchos los factores, además de los ideológicos, que ponderan los ciudadanos a la hora de decidir su voto, ocupando un lugar destacado las cualidades personales de los candidatos, su credibilidad y sus proyectos relacionados con su municipio. No hagamos, pues, extrapolaciones prematuras y carentes de lógica y de fundamento, sobre todo en un pequeño pueblo como Algar.
En segundo lugar, y con todo el dolor de mi alma, he de referirme a la enrome decepción y frustración que he tenido que sufrir personalmente con motivo de las las últimas elecciones europeas. Com se dice popularmente : - "Si me callo. reviento ".
Como he dicho antes, soy concejal independiente, concretamente concejal de cultura, por el PSOE en el Ayuntamiento de Algar, cuyo gobierno ostenta este partido político. Es decir, no soy, ni he sido nunca, militante socialista aunque desde hace años.por cierta afinidad ideológica, he colaborado con dicho partido, cosa que me ha producido, por razones que no vienen al caso, más de un sinsabor y disgusto, incluso de carácter profesional en mi vida activa como funcionario público. Con motivo de las recientes elecciones al parlamento europeo, le propuse al alcalde de Algar hacer algún pequeño acto electoral de carácter informal, puesto que el PSOE no había solicitado hacerlo a la Junta Electoral dentro del plazo legal, por ejemplo una "cena de sobaquillo" con simpatizantes y personas afines, ofreciéndome, junto con las personas del PSOE que se considerara oportuno, a informar a los asistentes en qué consiste el parlamento europeo, sobre sus competencias y sobre la necesidad, si los ciudadanos deseamos un cambio en las políticas de la Unión Europea, de incrementar el número de diputados eurpeos progresistas.Se trataba de algo tan simple como de hacer humildemente un poco de pedagogía politica. Ignoro si con ello se hubiera conseguido "arañar" algunos votos pero lo cierto es que el acto no se realizó. Se me informó de forma fehaciente que yo, al no ser militante socialista, solamente podía hablar en actos del partido relacionados con las elecciones locales si yo formaba parte de su lista. Ese parece ser que fue el criterio de la ejectiva comarcal y de la agrupación socialista de Algar.
No sé si tal "prohibición " figura en los reglamentos o estatutos del PSOE, pero me choca que haya habido ministros con gobiernos socialistas sin ser militantes y que, sin ir más lejos, según mis informaciones, el presentador de la "Fiesta de la Rosa", que tuvo lugar no hace mucho en Valencia, no tenga carnet del PSOE, y que, en cambio, a mí no se me permita hablar en un acto meramente informal.
Tal ha sido mi frustración y mi decepción que he estado a punto de tirar la toalla y de presentar mi dimisión como concejal. Tres motivos me han impedido hacerlo: mis principios, que están por encima de cualquier partido político, mi lealtad y confianza con mis compañeros concejales y, sobre todo, el no traicionar a los electores que dieron su confianza a nuestra candidatura.
.-,.-..-.-.-.-.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
L'administrador no es fa responsable dels continguts dels comentaris que s'escriguen en aquest blog pels usuaris.