Dado que muchos de nuestros políticos son cristianos y bastantes de ellos, según nos consta, son fervientes católicos, en estas fechas próximas a la Navidad, quizá sea interesante recordar las palabras de Antonio Gómez Moreno en el diario digital "diariodejerez.es" : " El verdadero sentido de la Navidad lo dio Jesucristo con el mayor testimonio de Amor que un ser humano puede dar, al sacrificar su propia vida para la salvación de toda la Humanidad. En recuerdo de este testimonio, la Navidad debe ser un tiempo en el que deberíamos expresar el amor de unos con los otros, como Él nos amó, a través de una convivencia basada en la igualdad, en la que nadie se considera superior a nadie, en donde a nadie le falte lo necesario para vivir con dignidad, porque el que tiene más comparte con el que no tiene para vivir dignamente, de forma gratuita, es decir, sin esperar nada a cambio".
Dicho esto, me permito mencionar brevemente unos datos referidos a España ofrecidos por distintas entidades y medios de comunicación:
Según Cáritas Española, la pobreza extrema, es decir, vivir con menos de 307 euros al mes, ya afecta a tres millones de personas en España. Existen necesidades básicas como la alimentación, vivienda, ropa o calzado que no están cubiertas y hay un riesgo de "desbordamiento" de la familia, ya que ella junto a los servicios sociales hasta ahora han tenido un efecto de "contención" a la crisis, pero ambos se están debilitando.
El Instituto Nacional de Estadística sitúa a una de cada cinco personas en España en situación de pobreza, informando que el 7% de los hogares se retrasa en el pago de su facturas domésticas por la crisis económica y el 12% llega a fin de mes con mucha dificultad.
El 21,1% de la población española vive por debajo del umbral de pobreza en 2012.
La tasa de pobreza aumenta entre las pesonas en edad de trabajar, entre los 16 y los 64 años, pasando del 19,4% en 2010 al 21,0% en 2012.
El estudio Exclusión y desarrollo social 2012, elaborado por la Fundación Foessa nos dice que "España es uno de los países europeos con mayor tasa de pobreza, sólo superado por Rumania y Letonia. Según la estadística de la Unión Europea, fue el país europeo donde más aumentó la pobreza en 2010.
Según Sebastián Mora, secretario general de Caritas, "el aumento constante de la desigualdad y la brecha salarial entre ricos y pobres, que se ensanchó muchísimo al principio de la crisis, amenaza con seguir aumentando, lo que provocará la polarización de la sociedad".
Pues bien, en medio de esta trágica situación que estan sufriendo miles y miles de españoles y sus familias, el gobierno español ( diciendo el Ministro de Industria lo contrario de lo que había afirmado no hace mucho) y los medios de comunicación nos ofrecen la desagradable noticia de que el recibo de la luz, que en los últimos años ha subido ya un 60% , va a subir de nuevo, calculando los expertos que no lo será menos de un 5%, afectando mayormente a las familias y personas que se encuentran en la situación antes descrita, esas que no pueden llegar a fin de mes. Y todo ello, al parecer, porque tal medida es indispensable para mantener el compromiso de defícit de nuestro gobierno con la Unión Europea, por tener que suspender una aportación del Estado de 3.600.000 euros a las empresas energéticas.
La diputada catalana de Izquierda Plural (IU, ICV y CHA) en el Congreso de los Diputados, Laia Ortiz, respaldada por toda la oposición, ha presentado una proposición para que se aprobasen toda una serie de medidas contra la pobreza energética, evitando que se cortara la luz a las personas que no tuvieran recursos y posibilidades de pagarla, sobre todo durante los meses de invierno, medidas que se vienen aplicando en algunos países europeos. La citada diputada ha propuesto una "tregua invernal" "para no cortar el suministro de luz, agua o gas en esos meses a familias que reunieran unos determinados requisitos o un IVA reducido para estos servicios a nivel doméstico ". Según Laia Ortiz, " la pobreza energética podría causar la muerte prematura de entre 2.300 y 9.000 personas, porque afecta a la higiene y a la salud, tanto física como mental, y genera aislamiento y exclusión". Ha incidido también la diputada además en que " una de las causas principales de su aumento con la crisis es el elevado precio de la electricidad en España, el tercero más caro de Europa, mientras las empresas tienen unos beneficios que doblan a la media europea y pagan a sus consejeros (por cierto, algunos de ellos destacados exdirigentes del Partido Popular y del Partido Socialista Obtrero Español).
La proposición de ley presentada por Izquierda Plural a través de su diputada Laia Ortiz, respaldada, como hemos dicho, por toda la oposición fue rechazada por el Partido Popular que no quiso tomarla en consideración. Su diputado Mario Flores , además de calificar como demagógica la proposición de Izquierda Plural, subrayó " la inquietud, el compromiso y la sensibilidad social" del gobierno de Rajoy, "cuya prioridad no es sólo luchar contra la pobreza energética, sin garantizar la sostenibilidad del estado de bienestar como la mejor forma de proteger a los desfavorecidos", mencionando también la mejora que ha supuesto la reforma laboral del actual gobierno (sic). Mario Flores mencionó también la aprobación del Plan Nacional para la Inclusión Social 2013-2016, dotado con 136.600 millones de euros, y dijo que el defícit de tarifa es otra "herencia" (faltaría más) más de Zapatero (olvidándose de José María Aznar y Rodrigo por sus actuaciones en esta cuestión). Esperemos que este nuevo plan que nos anuncia el PP no sea otra de sus promesas incumplidas como lo ha sido su programa electoral. De todos modos, no resuelve ni es un paliativo que de forma inmediata y temporal dé solución a la acuciante necesidad de tantas familias españolas, muchas de las cuales tendrán que afrontar, como ya ha ocurrido en otra ocasión, el corte de fluido eléctrico.
La acusación de demagogia a la oposición por parte de Mario Flores nos recuerda las palabras de otro diputado del Partido Popular, Rafael Hernando, que el martes 6 de agosto de 2013 nos ofreció la perla de minimizar los casos de desnutrición infantil, asegurando que eran puntuales, culpando a los padres de que sus hijos no estén bien alimentados y afirmando que era repugnante utilizar a los niños para hacer demagogia política.
Lo bien cierto es que el Partido Popular con su actitud ante la proposición de Izquierda Plural está avalando que se pueda cortar, como hemos dicho, la luz en invierno a miles y miles de hogares por impago del recibo.Y ésta es la triste realidad.
A los políticos españoles, los que se dicen representantes del pueblo español, les pedimos mayor sensibilidad en relación a los problemas de la gente, sobre todo de la que está sufriendo más intensamente los efectos de la crisis. A los políticos de la oposición, cuya propuesta en el tema que nos ocupa nos parece loable y acertada, les pedimos que sean más incisivos y se comprometan más, que no se limite su actuación a discursos más o menos brillantes en el Parlamento. Y al Partido Popular, que tiene la mayoría absoluta, y al gobierno de España les decimos que ya nos produce hartazgo tanto hablar del defícit, de la prima de riesgo, de la macroeconomía, del sistema financiero, del rescate sí o rescate no, etc. y les pedimos que se preocupen más de los problemas reales de las personas y de las familias. En el caso que estamos tratando, del posible corte de la luz a más de un millón de familias españolas, no podemos comprender que un partido político y un gobierno, muchos de cuyos miembros hacen patente su catolicismo en temas como los derechos del "nasciturus", por ejemplo, no sigan las enseñanzas del Papa Francisco y no se preocupen más y sean más sensibles con los problemas de las personas y familias necesitadas. Creíamos que, como cristianos, y más en estas fiestas de Navidad, tendrían un mínimo de sensiblidad. ¿ Es que no tienen alma estos políticos ?.
.-.-.-.-.-.-.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
L'administrador no es fa responsable dels continguts dels comentaris que s'escriguen en aquest blog pels usuaris.