Aunque últimamente no suelo referirme en mis blogs a mi pueblo, considero conveniente, por la importancia de la cuestión, hacerlo de nuevo.
Fui alcalde de mi pueblo, Algar, durante doce años (1987-1999), y actualmente soy concejal de educación, cultura y servicios sociales de su Ayuntamiento, y puedo afirmar, con conocimiento de causa, cosas como las siguientes:
Algar, con un censo de población de apenas 570 habitantes, con siete concejales, es uno de los municipios más pequeños de la comarca del Camp de Morvedre, pero, pese a ello, está dotado de toda una serie de servicios y de infraestructuras de todo tipo, cuyo funcionamiento, conservación y mantenimiento son de competencia del Ayuntamiento: escuelas públicas, guardería infantil, casa de cultura, con telecentro y biblioteca, auditorio municipal, en el que con gran periodicidad se celebran actos diversos(conciertos, teatro, ballets, etc.), museo etnológico, hogar del jubilado y de la Agrupación Músico-Cultural, casal jove, centro primario de salud, instalaciones deportivas, etc, además de las competencias en alumbrado público, agua potable y caminos rurales, por citar las más importantes. Por otro lado, el Ayuntamiento siempre procura, aunque no sea de su competencia, atender las necesidades y problemas de los vecinos, por ejemplo, recientemente, en el caso de las "prferentes".
No obstante, quizá lo más destacable es el capital humano que hace que esos servicios y esas infraestructuras sean de utilidad. Algar, cuenta, desde hace muchos años, con una serie de entidades y asociaciones de todo tipo. Además del propio Ayuntamiento y de una entidad de gran peso específcico en el pueblo como es la Comunidad de Regantes, merece citarse el coro parroquial, la banda de música, el grupo de teatro, el grupo de baile folclórico valenciano, la asociación artesanal de bolilleras, la peña taurina, la asociación de jóvenes, la asociación de senderistas, el AMPA, la asociación de pensionistas y jubilados, sindicatos agrarios, etc., asociaciones y entidades que reciben todas ellas anualmente una pequeña subvención del Ayuntamiento.
Algar es un pueblo que ha tenido y tiene a gala la restauración y conservación de sus edifcios señeros e históricos como la iglesia parroquial, la casa del Barón, la torre guaita, la cisterna, etc, conservando en buen estado sus calles, entre las que destaca algún " atzucat, de origen musulmán.
Y todo lo que hoy es mi pueblo, mejorable por supuesto, se debe, por una parte muy importante al esfuerzo, sacrificio y solidaridad de sus vecinos a través de su historia, pero también, hay que decirlo a que todos sus Ayuntamientos sin excepción ( monárquicos,republicanos, franquistas, de U.C.D., independientes, del Partido Popular y del Partido Socialista, por referirme a los siglos XX y XXI), han hecho un uso correcto de las competencias que por ley les han correspondido. Y lo han hecho siempre con una dosis de una buena administración, con apenas endeudamiento. Según datos ofrecidos por el propio Ministerio de Hacienda, la media de endeudamiento de los municipios del Camp de Morvedre es de 400 euros por habitante. Pues bien, la deuda por habitante en Algar es de 130 euros , siendo el tercer municipio menos endeudado de la comarca de un total de dieciséis municipios. Además, Algar, que, en 2013, arrastra un remanente de tesorería a su favor de 141.444 euros, minoró en 2012 diez puntos porcentuales el tipo del IBI y para 2014, si se aprueba por la Dirección General del Catastro, reducirá los valores catastrales en un 20 %, con lo que se verá reducida de nuevo la cuota tributaria del IBI, todo lo cual es indicativo de que mi Ayuntamiento, además de cumplir con sus competencias, goza de una buena salud financiera.
En este punto, tengo que romper una lanza a favor de todo el personal del Ayuntamiento, desde la Secretaria hasta el último funcionario y empleado,pasando por los Técnicos municipales, a quienes hay que agradecer públicamente su trabajo y dedicación en pro de los intereses del pueblo.
Tal vez me haya excedido un poco al decir todas estas cosas, pero si lo he hecho es por la grave preocupación que tenemos, sobre todo los responsables de los pequeños municipios, ante el Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local del gobierno de España, que, de convertirse en Ley, podría suponer suprimir y eliminar competencias a los ayuntamientos de los pequeños municipios, Incluso, al aprecer, se pretende la fusión de municipios, reducir el úmero de concejales y tambíén que los miembros de los ayuntamientode de muncipios de menos de 1.000 habitantes, como es el caso de Algar, no perciban retribución alguna, cuando todo el mundo sabe que no perciben ninguna retribución o, en todo caso, es irrisoria. Da la impresión de que, para el gobierno español, los pequeños municipios somos, en parte,culpables del exceso de gasto público y de la crisis que estamos viviendo. ¿Por qué no dirige sus pasos a Ayuntamientos como el de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza, por citar unos pocos, cuya deuda equivale casi a la mitad de la deuda de todos los municipios españoles?
Al gibierno de España me atrevo a decirle dos cosas:
En primer lugar, recordarle que, según nos dice PEDRO GONZÁLEZ SOSA, tras la promulgación de la Constitución de 1812 (la llamada "la Pepa") , que ya ha cumplido 200 años, se inició la organización de la moderna Administración local en España; nacen los ayuntamientos o corporaciones municipales tal como las concemos hoy. Y así han funcionado. Pero es que, además, hay que recordar a nuestro gobierno los artículos de nuestra Constitución actual siguientes:
Art. 137: "El Estado se organiza terriorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía (incluídos los municipios) para la gestión de sus respectivos intereses".
Art. 140: "La Constitución garantiza la autonomía de los municipios. Estos gozarán de personalidad jurídica plena. Su gobierno y administración corresponde a sus respectivos Ayuntamientos, integrados por los Alcasldes y Concejales".
Art, 142: "Las Haciendas locales deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la ley atribuye a las Corporaciones respectivas y se nutrirán fundamentalmente de los tributos propios y de la participación en los del Estado y de las Comunidades Autónomas".
Por ello, el gobierno de España debe respetar la Constitución que reconoce la peronalidad jurídica de los municipios y su autonomía, y cumplir realmente con sus competencias (mucho nos tememos que el anteproyecto del gobierno roza la inconstitucionalidad) y tomar las medidas idóneas para salir de la crisis en que nos encontramos, Por cierto, una de sus competencias es la de procurar por ejemplo la rentabilidad de nuestra agricultura para que no ocurra lo que ocurre, por ejemplo, en mi pueblo, que cada vez los agricultores son más pobres y cada vez se abandonan más cantidad de parcelas agrícolas. Y eso sí es de la competencia del gobierno de España. No me olvido en este punto de las competencias de la Generalitat Valenciana que también, por cierto, podría abonar todo lo que debe a los ayuntamientos, ya que hay casos que sobrepasan los tres años de tardanza en ello. Y eso sí constituye un grave problema para muchos ayuntamientos.
En segundo y último lugar, sin perjuicio de las reformas y mejoras que procedan, siempre dentro de la Constitución y respetando la personalidad y autonomía municipal, le pido encarecidamente al gobierno de España: ¡Dejen tranquilo a mi pueblo, no me lo toquen, por favor!.
.-.-.-.-.-.-.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
L'administrador no es fa responsable dels continguts dels comentaris que s'escriguen en aquest blog pels usuaris.