La señora Cospedal tiene derecho, por supuesto, para decir esto y lo que le venga en gana, pero nos permitimos, aunque alguien creemos que también ya lo ha hecho, refrescarle un poco la memoria y narrarle algunos hechos ocurridos cuando el Partido Socialista gobernaba en España.
Siendo Presidente del Gobierno de España el socialista Felipe González, tuvo lugar el 14 de diciembre de 1988 una gran huelga general, convocada por los sindicatos Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras, es decir, no por la derecha de este país sino por sindicatos de izquierdas, con más de cien manifestaciones en distintas ciudades. El motivo aducido por los convocantes de la huelga fue la reforma laboral aprobada por el Gobierno, que suponía, a juicio de los citados sindicatos, un abaratamiento del despido y la introducción de contratos precarios para los jóvenes trabajadores. El seguimiento de la huelga fue, como muchos recordamos, masivo, siendo seguida por casi el 90% de la población activa y con una duración de 24 horas. Los efectos de la huelga fueron que el Gobierno retiró la reforma y se comprometió a aumentar el gasto social.
También, durante el mandato de Felipe González, el 27 de enero de 1994, tuvo lugar otra huelga general, quizá con menor calado, convocada por Nicolás Redondo (UGT) y por Antonio Gutiérrez (CC.OO), con motivo de otra reforma laboral del Gobierno, con la que éste pretendía el fomento de contratos de trabajo de bajo salario para los jóvenes, el aumento de la movilidad geográfica y el recorte de las prestaciones por desempleo.
En el segundo mandato del también Presidente del Gobierno socialista José Luis Rodríguez Zapatero, se llevó a cabo una huelga general, igualmente convocada por los sindicatos Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras, con muchísimas manifestaciones en toda España, huelga motivada, según los convocantes, por el viraje a la derecha de las políticas económicas del Gobierno, por su reforma laboral, por la congelación de pensiones, por la rebaja del sueldo de los funcionarios y por la subida de impuestos.
Pero es que, además, en las elecciones generales del 2011, el Partido Socialista Obrero Español fue duramente castigado por los electores, precisamente por su política económica y por los errores cometidos durante su mandato en la gestión de la presente crisis económica. Seguramente, muchos de los manifestantes del día 15 de septiembre le negaron su voto e incluso algunos se lo dieron al Partido Popular, creyendo las falsas promesas que éste les ofreció en su programa electoral. Quien esto suscribe, en más de uno de sus comentarios, ha criticado los errores de Zapatero en relación con la crisis y que tales errores le están pasando y le pasarán una dura factura al PSOE.
María Dolores de Cospedal, y con ella el Partido Popular, parece no querer entender ahora las protestas de los ciudadanos y la crítica de la oposición, pidiendo más comprensión y solidaridad con las duras medidas que viene aprobando el Gobierno de Mariano Rajoy, diciéndonos, ahora sí, que tales medidas son indispensables para superar la grave situación que atravesamos. De nuevo tenemos que refrescarle la memoria a la señora Cospedal:
¿Se acuerda la Secretaria General del Partido Popular cuando insignes personalidades del mismo, cuando todavía la prima de riesgo estaba lejos de los 300 puntos, nos decían que la verdadera prima de riesgo era Zapatero?
¿O cuando el ahora Ministro de Hacienda, señor Montoro, decia, en tiempos de Zapatero, que era preferible que se hundiera España, que ya la levantaría el Partido Popular?¿Era esa la solidaridad y comprensión que ahora le recaban a la oposición y a la ciudadanía?
¿O cuando personas de su partido, como Esperanza Aguirre, llevaron a cabo una recogida de firmas contra la subida del IVA de Zapatero?¿No se acuerda de la frase mitinera de Rajoy "No más IVA, no más IVA". ¿Esa era su colaboración con el Gobierno de España?
El Partido Popular repite hasta la saciedad que el Partido Socialista congeló las pensiones. Que pronto se ha olvidado de la subida reciente del IVA, del copago farmacéutico, la subida del IRPF, de los recortes en sanidad, de la rebaja de los sueldos de los funcionarios, etc., aprobados por el Gobierno de Mariano Rajoy. Todo eso si que es una verdadera rebaja de pensiones y sueldos. A la señora Cospedal y al Partido popular les pedimos que no ejerciten con tanto descaro la demagogia.
Por todo ello, la señora Cospedal debe hacer un ejercicio mnemotécnico e intentar recordar todas estas cosas. Así evitaría alguna metedura de pata, valga la expresión.
Quisiéramos terminar, formulándonos unas preguntas respecto de la señora Cospedal:
¿Es verdad que, en el año 2009, tenía un sueldo de 241.840 euros anuales, más del doble del sueldo de Zapatero y del actual de Mariano Rajoy, siendo su sueldo diario superior en 30 veces el salario mínimo interporfesional?
¿Continúa percibiendo dicho sueldo?
¿Se atrevería a mantener que forma parte del "partido de los trabajadores"?.
-o-o-o-o-o-o-
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
L'administrador no es fa responsable dels continguts dels comentaris que s'escriguen en aquest blog pels usuaris.