dilluns, 18 de febrer del 2013

¡Qué enredo, Dios mío!

   A través de los medios de comunicación y de las versiones dadas por distinguidos dirigentes del Partido Popular los ciudadanos hemos conocido unos hechos muy contradictorios relacionados con el que fuera gerente y después tesorero de dicho partido, Luis Bárcenas.

   Por un lado, Carlos Floriano, vicesecretario de organización del Partido Popular, ha manifestado que éste  rompió su relación laboral con el PP en 2010, no prestando ningún servicio al partido, habiéndose llegado a un acuerdo entre ambas partes, en virtud del cual la citada formación política ha abonado al señor Bárcenas, en concepto de indemnización , un finiquito prorrateado por meses, por importe total de 400.000 euros, pactándose igualmente abonar al extesorero las cuotas de la Seguridad Social. O sea, para entendernos, Luis Bárcenas, según esta versión, seguía al parecer en nómina como un trabajador más pese a que el PP manifestó que se había desvinculado del mismo desde el 8 de abril de 2010.

   Por otro lado, según diversos medios de comunicación, Luis Bárcenas no firmó ningún finiquito y ha continuado como empleado del PP durante los tres últimos años hasta diciembre inclusive de 2012, percibiendo desde que fue destituido como tesorero 200.000 euros anuales en concepto de salario.

   ¿Quién dice la verdad? Vamos a referirnos y a comentar ambas hipótesis.

   En primer lugar, hay que decir que de ser cierto lo dicho por Carlos Floriano, el Partido Popular, como cualquier empresa que hubiera actuado de la misma forma, habría incurrido en dos infracciones tipificadas en la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, texto legal que califica tales conductas como infraciones muy graves, infraciones que consistirían en "incrementar indebidamente la base de cotización del trabajador de forma que provoque un aumento en las prestaciones que procedan, así como la simulación de la contratación laboral para la obtención indebida de prestaciones" y "el falseamineto de documentos para que los trabajadores obtengan o disfruten fraudulentamente prestaciones".

   Resulta enormemente sorprendente que Carlos Floriano, que, además del cargo que ocupa en el Partido Popular, es, si no estamos mal informados, Doctor en Derecho y Profesor Titular de Economía Aplicada del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Extremadura, haya dicho que para nada se trata esto de un fraude de ley, y ha explicado que la relación laboral se extinguió con el despido, es decir, hace dos años y medio, y luego se pactó con el extesorero pagarle los gastos de la Seguridad Social, algo que, en palabras de Floriano, es "algo que se viene haciendo"(sic). Y resulta todavía más sorprendente que todo un Doctor en Derecho se atreva a decir que lo que ha hecho el PP con Bárcenas es un ejercicio de transparencia al pagarle la Seguridad Social sin mantener relación laboral alguna. "Fíjese  qué mayor ejercicio de querer ocultar nada, que sigue estando de alta en la Seguridad Social y pagando", afirmó también el dirigente del PP, llegando a decir incluso que esto pasa en muchas empresas.

   Como se ha dicho anteriormente, la conducta descrita es fraudulenta. En ello coinciden varios expertos en Derecho Laboral que, en síntesis, nos vienen a decir  que o el Partido Popular cometió una ilegalidad pagando la Seguridad Social de Luis Bárcenas, o éste seguía siendo un trabajador del partido a todos los efectos, con sus cotizaciones regulares, hasta diciembre de 2012, casualmente quince días antes de que se hiciera público que el citado tenía 22 millones de euros en Suiza.

   El propio Ministerio de Trabajo, a cuyo frente como sabemos está la popular Fátima Báñez, respondió a la pregunta de si una empresa puede seguir pagando cotizaciones de un trabajador pese a haber sido despedido: "No, no puede haber ningún tipo de cotización social. Existen excepciones, pero no como norma general". Efectivamente, se han dado excepciones pero referidas a despidos colectivos, por ejemplo, en prejubilaciones a través de un expediente de regulación de empleo, pero nunca en el caso de despidos individuales, como sería el caso de Luis Bárcenas.

   En segundo lugar, respecto a la segunda de las hipótesis, es decir, al hecho de que Luis Bárcenas hubiese seguido realmente como trabajador del PP hasta diciembre de 2012, algo que, por cierto, no es lo que han manifestado públicamente los máximos responsables del partido, conviene hacer las siguientes puntualizaciones:

   Primera.- Interesa recordar el concepto de contrato de trabajo. Para la mayoría de expertos en Derecho de Trabajo, "el contrato de trabajo es aquel que vincula al trabajador que voluntariamente presta sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador o empresario. Mediante el contrato de trabajo, el trabajador se obliga a prestar servicios para el empresario, a cambio de una contraprestación en dinero o en especie denominada salario".

   Segunda.- Nada habría que objetar si, en contra de lo manifestado por Floriano y otros dirigentes del Partido Popular, Luis Bárcenas hubiese seguido manteniendo una relación laboral cierta con dicho partido y hubiera prestado servicios en el mismo por cuenta ajena y dentro de la organización y dirección del PP, percibiendo una retribución por ello, pagando por supuesto las cotizaciones a la Seguridad Social y efectuándosele las retenciones fiscales correspondientes. Pero esto no es,repetimos, lo que se desprende de las manifestaciones de los dirigentes del Partido Popular o es algo que no quieren admitir públicamente. Por ejemplo, el señor Montoro, Ministro de Hacienda, ha dicho hace unos días que el señor Bárcenas no mantiene ninguna relación con el PP desde el año 2009.¿Cómo se explicaría entonces que estuviera de alta en  nómina y cotizando a la Seguridad Social como un simple trabajador?

   Por ello,  también sería un fraude ley  que se hubiera mantenido una relación laboral fictica, es decir, sin que realmente el señor Bárcenas hubiera estando prestando servicios en el Partido Popular dentro del ámbito de organización y dirección de éste, durante los dos últimos dos años y medio,figurando en nómina, aunque no hubiera recibido el finiquito, y con el único propósito de mantenerlo en situación de alta en la Seguridad Social. Son varias la  sanciones impuestas por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social por este tipo de conductas irregulares que están tipificadas como infraciones por la normativa vigente.

 
  Como es obvio, la confusión y el enredo que observan los ciudadanos en este asunto es enorme.  Los ciudadanos, tanto los que votan al Partido Popular como los que no lo hacen, le pedimos a sus máximos dirigentes que salgan de este enredo y nos digan la verdad.

   Hace apenas unos quince días, nuestro Presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, dijo que " cuando este partido ha detectado alguna irregularidad, ha actuado, y lo ha hecho con un alto nivel de exigencia que nadie ha igualado", pero, como muchos opinan," teniendo en cuenta todo lo que está pasando, las palabras de Rajoy envejecen igual de mal que sus promesas electorales".

   Una vez más, tenemos que decir que no se nos tome a los ciudadanos ni por tontos ni por idiotas.


                                                              .-.-.-.-.-.-.-.  

  

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

L'administrador no es fa responsable dels continguts dels comentaris que s'escriguen en aquest blog pels usuaris.