En varios de nuestros blogs nos hemos referido a la situación que atraviesa España, comentando y haciendo alusión a la crisis económica y sus consecuencias así como a los múltiples casos de corrupción, sobre todo en la clase política.
Sucintamente, queremos recordar casos tan graves como el que afecta a la monarquía española, como consecuencia de los presuntos delitos en los que ha podido incurrir Urdangarín, yerno del Rey y esposo de la infante Cristina, e incluso del comportamientos del propio monarca como la cacería en Botswana o sus relaciones con la princesa alemana Corinna, sin olvidarnos del secretario-asesor de las infantas, así como a la supuesta corrupción que afecta a la cúpula del Partido Popular según dos importantísimos medios de comunicación de tirada nacional, El Mundo, más" proclive" a la política de dicho partido, y El País, de tendencia al parecer más" liberal y progresista".
Todos estos hechos y alguno más, a lo que hay que añadir la forma en que tanto la Unión Europea como nuestros gobernantes están tratando la grave crisis económica que nos afecta, aplicando únicamente una política de austeridad y recortes de derechos, siempre en perjucio de las clases más necesitadas y en absoluto culpables de la presente situación, hace que los ciudadanos muestren cada día más una desafección por los políticos y por la política, algo a lo que ya hemos hecho mención en algunas ocasión.
En más de una ocasión hemos criticado al anterior gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero por sus graves errores respecto al enfoque y tratamiento que dio a dicha crisis económica, y que le costó al PSOE la pérdida de la confianza de los electores, confianza que, por lo que vemos, tardará mucho en recuperar. También creemos, y en todo caso lo hacemos ahora, que criticamos los casos de corrupción habidos en el Partido Socialista y en otros partidos como Convergència i Unió(caso Guerra, Roldán Filesa, Palau de la Música, etc. etc.).
Pero es que lo que está ocurriendo estos días ha colmado el vaso, o,mejor dicho, ha desbordado el vaso de la paciencia de los ciudadanos.
Los dos periódicos antes citados, es decir, El Mundo y El País, han sacado a la luz el llamado caso Bárcenas", dándonos una información sobre la comisión de presuntos delitos por parte del exgerente y extesorero del Partido Popular y sobre una presunta financiación ilegal de este partido, así como de la presunta percepción de sobresueldos importantes de forma irregular por parte de muchos de sus miembros , entre ellos altos dirigentes del mismo, citando al propio Mariano Rajoy , María Dolores de Cospedal, Marcelino Oreja, etc. etc. Además, los medios de comunicación están aludiendo estos días a los presuntos regalos de la trama Gurtel a la actual Ministra de Sanidad, Ana Mato, sin que ésta lo desmienta rotundamente sino que más bien está echando balones fuera, pretendiendo, al parecer, que toda la culpa recaiga sobre su exmarido.
Tanto la Secretaria General del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, como el propio Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y algún que otro digno representante de esta formación política, han negado públicamente la veracidad de lo publicado por El Mundo y por El País y han anunciado la presentación de querellas, si bien no han matizado contra quien o quienes. Hay que decir en este punto que para el conjunto de la ciudadanía resultan un tanto soerprendentes y confusas las palabras de Rajoy en su rueda de prensa junto a la canciller Merkel, cuando nos ha dicho que todo lo publicado es falso si bien alguna cosa de los papeles publicados puede ser cierta. ¿ Hay alguien que entienda esto ? Pero es que, además, la pregunta que le haríamos al Presidente del Gobierno sería la siguiente : - Señor Rajoy, si usted y el partido que representa engañó flagrantemente a los españoles en su campaña electoral y después de haber vencido en las últimas elecciones generales(¿no recuerda lo de ¡NO MÁS IVA!?), ¿ cómo quiere que ahora le crean los ciudadanos ?. Por supuesto, que admitimos la presunción de inocencia, faltaría más, respetamos el estado de Derecho que consagra nuestra Constitución, pero, por favor, admita de una vez su responsabilidad política y la de su partido y obre en consecuencia.
De todo ello, se ha hecho eco la prensa internacional. Así, el británico Financial Times, una de "las biblias de la prensa económica y con una gran influencia en los mercados", en su editorial, refiriéndose a España, afirma que "La crisis económica prolongada y dolorosa ha sacudido la fe en la élite política y empresarial del país, mientras que una serie de escándalos han socavado el apoyo a la monarquía y el poder judicial". El alemán Der Spiegel, por su parte, destaca que "la crisis económica ha cambiado la respuesta de los españoles ante los casos de corrupción". La misma publicación alemana advierte que"el escándalo financiero pone en peligro al presidente del Gobierno español".Habla de cuentas secretas, de los sobres con dinero en efectivo, del sospechoso extesorero y de la posibilidad de que los dirigentes del partido hubieran recibido durante años dinero negro. En el también periódico alemán Zeit aparece la noticia titualda "Rajoy vinculado a un caso de dinero negro". El prestigioso The Guardian dedica también otro titular a Rajoy:" El primer ministro español, acusado de pagos ocultos", siguiendo al detalle la noticia sobre la implicación de Rajoy en los pagos en B del partido, provocando una avalancha de comentarios de los lectores en la página web. El periódico argentino Clarín trata especialmente la corrupción en España, incluyendo información sobre los presuntos sobresueldos del PP y la imputación de Iñaki Urdangarín, bajo un titular que dice: "El escándalo por los pagos irregulares del PP ya toca a Rajoy". Todos estos hechos, relativos a las sospechas sobre Rajoy y la contabilidad del Partido Popular han merecido la atención también para la agencia Reuters, la CNN y la cadena británica BBC, entre otros medios internacionales.
Como es obvio, la prensa y los medios de comunicación españoles se ha tenido que hacer necesariamente eco de los hechos descritos. Y podemos afirmar que la casi totalidad de los medios de comunicación, a excepción, por ejemplo, del diario La Razón, muy afín al PP y, en especial, a Mariano Rajoy, han adoptado una postura realmente crítica con el Presidente del Gobierno y con su partido, dándose el caso paradójico de que el diario de Intereconomía, La Gaceta, de tendencia utrtaconservadora, como sabemos, ha llegado a afirmar que " Mariano Rajoy debería replantearse esa estrategia suya de negarlo todo y echar balones fuera..." y que si no es capaz de hacerlo "tendrá que pensar en alguien libre de losas para representar a esos once millones de españoles que han votado al PP". El citado diario se atreve a postar por el posible sucesor de Mariano Rajoy y propone algunos nombres, tales com Alberto Ruiz-Gallardón, José Manuel Soria o Ana Pastor, entre otros.
Y todo esto es lo que hace que la ciudadanía considere que la situación en nuestro país esté realmente "podrida", aunque sea muy triste decirlo, y que haya motivos para la frustración y el desengaño, sobre todo con nuestros políticos.
JUAN TORRES LÓPEZ, Catedrático de Econmía Aplicada de la Universidad de Sevilla, recientemente ha comentado en un medio de comunicación que en España " se está pasando de una alternacia política más o menos ordenada entre dos paridos políticos a una desafección creciente que amenaza con poner a ambos a los pies de los caballos en las próximas elecciones, por culpa de su traición al electorado y por su constante vinculación con casos vergonzosos de corrupción. Es muy ingenuo creer que todo ello es solo el efecto de una crisis financiera importada. Es muchos más: los partidos políticos que gobiernan pasan por el arco del triunfo las promesas electorales, los principios que consagra la Constitución son papel mojado, la Jefatura del Estado se ve envuelta en escándalos más propios de rufianes que de monarcas, la gente no confía en los jueces, la policía apalea a los que protestan por la corrupción y proteje a quienes defienden a los corruptos, los banqueros se forran con el dinero de las familias humildes que pierden sus viviendas y se llenan los bolsillos del dinero público que sus voceros niegan a quines ellos han arruinado. Se encarcela a los ladrones del tres al cuarto y se indulta a los financieros y delincuentes de cuello blanco".
Poco cabe añadir a las palabras de TORRES LOPEZ, pero lo que verdaderamente nos preocupa es que el paso siguiente a esa desafección hacia nuestros politicos y gobernantes, como también hemos dicho en alguna ocasión, sea una desafección y un claro rechazo al propio sistema democrático. Y eso si que sería grave y peligroso. Por encima de todo, no podemos renunciar a la democracia si no queremos que, ante esta grave situación que vivimos, y como alguien muy bien ha dicho, emerjan los monstruos bajo la forma de salvadores de la patria, movimientos antipoliticos o figuras de populismo demagógico y reaccionario. Debemos evitar, como alguien también ha dicho que en el claroscuro surjan los montruos indeseables. Y todos creemos que entendemos estas palabras porque la historia ya nos ha dado suficientes muestras de ello para entenderlas.
Debemos concluir. Aunque tenemos motivos para la frustración y el desengaño no renunciemos jamás a la democracia. Llevemos a cabo la regeneración de la mkisma, realicemos los cambios que haga falta: modifiquemos la Constitución, cambiemos, si ese es nuestro deseo, incluso la forma política del Estado, cambiemos la ley electoral, desahuciemos para siempre la corrupción con las medidas legales y politicas que sean necearias, pero no renunciemos a la democracia.
Y para ello, hemos de confiar sobre todo en nuestros/as jóvenes, los que perntenecen a los partidos politicos, los que pertencen a movimientos sociales, los independientes, etc . A ellos les pedimos , en palabras de ANTON ZARACIBAR, que recuperen para todos sin excepción los valores históricos del humanismo politico: la ética,la honradez, la austeridad, la defensa de unos ideales que garanticen la igualdad de oportunidades y la justicia social, anteponiendo los derechos de los ciudadanos al poder del dinero y los intereses públicos a los intereses privados.
.-.-.-.-.-.-.-.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
L'administrador no es fa responsable dels continguts dels comentaris que s'escriguen en aquest blog pels usuaris.