La respuesta ante esta petición de nuestra autoridad municipal fue magnifica, sobre todo de parte de un importante número de mujeres, que se ofrecieron desinteresadamente a colaborar en las tareas necesarias para los fines antes citados. De hecho, ya han empezado a trabajar algunos grupos voluntarios, sobre todo en la limpieza de alguna calle y jardines y en el servicio de biblioteca municipal.
No obstante, nos ha causado una desagradable sorpresa y un enorme disgusto que un conocido sindicato de trabajadores, en un medio de comunicación (Diario Levante del 6-1-2012, en su edición del Camp de morvedre), haya formulado unas manifestaciones en el sentido de que ve, en esta actitud de nuestro Ayuntamiento, un posible fraude, añadiendo que está estudiando la posibilidad de llevar el asunto a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, por si ello fuera constitutivo de delito, aduciendo, además, que posiblemente pudiera darse el desvío de fondos concedidos para la contratación laboral, quitando con ello puestos de trabajo.
Ante estos hechos, queremos hace constar lo siguiente:
1º.- El Ayuntamiento de Algar, municipio de algo más de quinientos habitantes, algo que hay que tener presente, cuenta con muchos servicios de todo tipo que debe mantener, siendo además un bonito pueblo que requiere de su limpieza y aseo. Actualmente, dada la grave crisis que atravesamos, y que afecta de manera muy singular a la economía de los Ayuntamientos, no podemos hacer frente con los medios con los que cuenta el Ayuntamiento de Algar a tales necesidades, no recibiendo tampoco subvenciones de otras Administraciones Públicas, en estos momentos, para ello.
2º.- El Ayuntamiento de Algar sí cumple, en la medida de sus posibilidades y recursos económicos, con la Ley de Bases de Régimen Local, por cuanto tiene un empleado fijo, un peón de servicios varios que, entre otras de su múltiples funciones, lleva a cabo la limpieza de las principales calles y plazas, siendo imposible que tales tareas comprendan el resto del casco urbano y jardines, por tener que atender a otras funciones.
3º.- El Ayuntamiento de Algar, en ningún momento, ha desviado ni desvía fondos o subvenciones recibidas para la contratación laboral y cumple escrupulosamente con la legislación vigente, procediendo, cuando recibe subvenciones de las Administraciones públicas (Estado, Generalidad, Diputación) para ello, a contratar temporalmente a trabajadores en paro, algo que conocen muy bien los sindicatos de trabajadores del Camp de Morvedre, ya que la selección de trabajadores se hace con su participación, por lo que están totalmente infundadas las sospechas que puedan darse en esta cuestión.
4º.- El art.º 1.3.d) de la Ley del Estatuto de los Trabajadores excluye del ámbito regulado por el mismo, es decir, no considera que se trate de una relación laboral, "los trabajos realizados a título de amistad, benevolencia o buena vecindad".
Según se contiene en los Comentarios al Estatuto de los Trabajadores de la editorial "La Ley", bajo la coordinación de SALVADOR DEL REY GUANTER, en la actualidad, una de las manifestaciones más significativas de este tipo de trabajos es el voluntariado. El art.º 3 de la Ley 6/1996, de 15 de enero, de Voluntariado, establece que "se entiende por voluntariado el conjunto de actividades de interés general, desarrolladas por personas físicas, siempre que las mismas no se realicen en virtud de una relación laboral, funcionarial, mercantil o cualquier otra retribuida y reúnan los siguientes requisitos: a) Que tengan catrácter altruista y solidario; b) Que su realización sea libre, sin que tengan su causa en una obligación personal o deber jurídico; c) Que se lleven a cabo sin contraprestación económica, sin perjuicio del derecho al reembolso de los gastos que el desempeño de la actividad voluntaria ocasione; d) Que se desarrollen a través de organizaciones privadas o públicas (el Ayuntamiento lo es) y con arreglo a programas o proyectos concretos". Así mismo, el art.º de esta ley indica que "se considerarán actividades de interés general, entre otras, las asistenciales, de servicios sociales, cívicas, educativas, culturales".
5º.-Consultados diversos expertos en Derecho Laboral, se nos ha informado que la actuación del Ayuntamiento de Algar en el tema que nos ocupa es perfectamente legal y conforme a Derecho.
En consecuencia, pues, y sin ningún género de dudas, la actuación del Ayuntamiento de algar es correctísima en todos los aspectos.
Por último, quisiéramos acabar este comentario con algo que, al menos, nos llena un poco de confianza y nos sirve también de estímulo. Precisamente, en el día de hoy, y en un importantísimo medio de comunicación de ámbito nacional (Diario El País), aparece la noticia de que el Alcalde del municipio de Moià (Barcelona), ha procedido de manera similar a lo que ha hecho el Alcalde y Ayuntamiento de Algar. El Alcalde de este pequeño municipio (un poco mayor que el nuestro, es cierto) ha hecho también un llamamiento a sus vecinos, por las mismas circusntancias que las de tantos y tanos municipios españoles: "nuestro pueblo se hundirá si no ayudan todos", y sigue diciendo este Alcalde: "Nos basamos en la colaboración gratuita de la gente, porque no podemos pagar". Y todos los vecinos, desde los más preparados a los menos preparados, sin distinción, han respondido a la llamada de su Alcalde.
Queremos concluir diciendo, si se nos permite, que en las circunstancias actuales (esperemos y confiemos que no sean demasiado largas), se hace necesario el esfuerzo y colaboración desinteresada de todos, del Alcalde, del equipo de gobierno y de la oposición, pero, sobre todo, de todos los vecinos y vecinas, si queremos que Algar conserve y mejore la calidad de vida en cuanto a los aspectos a los que nos hemos referido.
-o-o-o-o-o-
Muy bién lo de la colaboración del vecindario en la limpieza y cuidado de las propiedades municipales ante la crisis que estamos padeciendo.
ResponEliminaPero podría explicarnos como estando en plena crisis el Sr. Alcalde de Algar se da de alta, a tiempo parcial en la seguridad social, con cargo a los fondos del Ayuntamiento. Este Sr es profesor de un instituto y allí está de alta a jornada completa.
¿Es normal esta actitud cuando se está pidiendo al pueblo colaboración para ahorrar.?
El Concejal Cristobal también cobra del ayuntamiento, a tiempo parcial. El mismo se controla las horas. ¿Es esto normal?
Justicia señor juez, pero no por mi casa.
El señor Alcalde al que mencionas se ha bajado el sueldo un 50% respecto al anterior Alcalde (del PP). Por su parte, el Concejal de Agricultura cobra únicamente las horas que pierde de su jornada laboral, a diferencia del anterior Concejal (del PP) que cobraba una cantidad fija todos los meses, trabajase las horas que trabajase (cantidad, por cierto, más elevada que la actual).
ResponEliminaQue te aproveche, compañero!